domingo, 17 de mayo de 2009

La Minga Nacional caminará la palabra hasta que se apague el sol

La fortaleza de la estructura organizativa de la minga de resistencia no se creó de la noche a la mañana. Desde hace más de 500 años la palabra se camina para labrar y tejer otro mundo en donde la autonomía de todas las esferas de la vida brote por fin de las semillas de resistencia. Estas semillas se siembran como ejercicio de soberanía, porque criamos las semillas y estas nos crían a nosotros en armonía con la pacha mama. Todos los símbolos de resistencia son exaltados para el fortalecimiento de este proceso organizativo que lucha por la defensa de la dignidad de la vida, a través de acciones colectivas, puesto que la resistencia no espera sino que avanza, con la interacción de debates durante todo el proceso para sembrar tareas y desafíos.

El conflicto armado, la amenaza de exterminio de los pueblos, la orfandad institucional, los crímenes de estado, las políticas de muerte y terror, son tragedias humanitarias que la minga enfrenta con la unidad como pilar fundamental de la resistencia para impedir la continua violación de los derechos humanos, mediante la necesidad de generar estrategias para defender estos derechos y hacer valer la declaración universal de la ONU sobre pueblos indígenas y fortalecer la libre autodeterminación y así denunciar la inconstitucionalidad de la seguridad democrática, ejemplificada en los acuerdos no cumplidos y en el precio colocado a la dignidad.

La minga es la mancomunión de saberes y trabajo para la construcción de realidades dignas, solidarias y biodiversas. La minga social de los pueblos ha brindado, como regalo ancestral, el estandarte para la unión de los movimientos sociales y populares para la construcción del país sin dueños. La minga es parte de todas las causas, ya que tiene el poder de unir a los sectores sociales, de fortalecer las organizaciones para posibilitar la protesta y luchar contra su criminalización. La minga como proceso organizativo de resistencia difunde la unidad y la lucha por el establecimiento de temas puntuales como el fortalecimiento de la economía tradicional, la seguridad alimentaria, la reforma agraria, la autonomía territorial, jurídica y educativa, la descolonización del avasallamiento político e ideológico, la unidad de organizaciones y sectores sociales, el reconocimiento de principios para unificar las diferencias y la educación como columna vertebral de la resistencia.

La metodología de la minga tiene 4 puntos neurálgicos:
1. Llevar a todos los rincones de Colombia las estrategias de desarrollo de la minga: articulación de los sectores populares a partir de los 5 puntos de la minga.
2. La unificación del proyecto político como tal.
3. La conformación de un equipo jurídico para avanzar en las resoluciones de la minga y en la negociación de los acuerdos establecidos.
4. Crear una pedagogía de sociabilización de la declaración de los derechos de los pueblos, los cinco puntos de la minga y el auto 004 (afectación diferencial de los pueblos indígenas por el conflicto armado y su impacto sobre los factores de desplazamiento o confinamiento)

Toda la metodología estará siempre atravesada por la idea de hacerle minga a la minga; es decir, su continua sociabilización, crítica y reflexión sobre todas sus acciones. Esta metodología conlleva un plan de acción estructurado complejamente en distintas temáticas, algunas de las cuales son:

Movilizaciones: que no son solo marchas sino el conjunto de diferentes momentos, escenarios y actividades de participación que se realizarán continuamente como campaña de sensibilización y reflexión, empezando con la convocatoria a nivel nacional, el 22 de julio, a la conmemoración de los 500 años de resistencia (estructurada en tres fases: -investigativa –organizativa -comunitaria como contrapropuesta a la celebración del día de la independencia) hasta la gran movilización de todos los sectores sociales en la minga nacional de los pueblos que se realizará el 12 de octubre.

 Expansión a los diferentes sectores sociales: articulación con otros procesos y movimientos sociales
 Incidencia política a nivel nacional.

 Establecimientos de diálogos con diferentes intelectuales de Latinoamérica.

 Mapeo de los sectores sociales en movilización para la coordinación de una agenda común.

 Acciones pedagógicas comunitarias.

 Interpelación a la sociedad mediante la opinión pública.

Esta estructura de autonomía y resistencia requiere una máxima coordinación para el fortalecimiento del trabajo conjunto con la constante revisión interna del proceso y la validación de espacios democráticos; junto con estrategias de comunicación alternativa, nacional e internacional, que permita visibilizar este proceso. Proceso que deberá siempre estar en equilibrio y armonía con la naturaleza, mediante una economía propia y una solidificación del pensamiento, que termine con las contradicciones entre los pueblos, para rechazar las políticas y estrategias gubernamentales de división; y así construir una agenda de acompañamiento para la edificación de la gran minga popular de los pueblos.

“No hay resistencia que funcione si no hay comida, territorio y consciencia.”


Por: Colectivo Desalambrando El Pensamiento
Tomado de: www.Periferiaprensa.org

17 de Mayo Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia

El 17 de mayo de 1990, la Asamblea Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de su listado de enfermedades mentales incluidas en el DSM IV. Desde entonces se celebra este día, 17 de mayo, como el DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA. Sin embargo, el trabajo por el reconocimiento y la igualdad social para personas lesbianas, gays, transexuales, transgénero, y bisexuales no ha finalizado.

Llamamos Homofobia y Transfobia al conjunto de creencias, opiniones, actitudes y comportamientos de agresión, odio, desprecio, ridiculización, etc. que se producen contra las personas homosexuales (gays y lesbianas), bisexuales y transexuales. Se trata de una discriminación por orientación sexual (homofobia) o por identidad de género (transfobia).

Hoy alrededor de 80 países en el mundo criminalizan la homosexualidad y condenan los actos sexuales entre personas del mismo sexo con penas de prisión; nueve de estos países (Afganistán, Irán, Mauritania, Nigeria, Pakistán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y Yemen) mantienen para estos casos la pena de muerte. La discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad de género no está oficialmente reconocida por los estados miembros de las Naciones Unidas (a pesar de que organismos de derechos humanos como el Comité de Derechos Humanos han condenado repetidamente la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género).


“Un debate entre marxismos y anarquismos en busca de puntos comunes para una lucha conjunta”


Un debate actual y necesario.

Ponencia presentada por el Movimiento I.R.A. en la segunda feria de la cultura libertaria, realizada los días 6 y 7 de Abril de 2009 en la ciudad de Medellín – Colombia.

Las críticas del anarquismo hacia el marxismo.

Anarquistas y marxistas se critican mutuamente en varios aspectos. Estas mordaces críticas van desde ataques personales hasta discusiones imaginarias de las teorías más abstractas. Nosotros nos vamos a enfocar en los ataques mutuos con respecto a la organización revolucionaria. Valorando los aspectos negativos y positivos de los dos lados, vamos a proponer una lucha conjunta en las condiciones actuales colombianas.

Como dice Mijail Bakunin “En el Estado popular del señor Marx, dicen, no habrá clase privilegiada. Todos serán iguales, no solo del punto de vista jurídico y político, sino también del punto de vista económico. Por lo menos así nos lo prometen, sin embargo yo dudo mucho que, de la manera como es encarado y por la vía que se quiere seguir, se pueda mantener la promesa. Entonces,ya no habrá más ninguna clase, pero un gobierno, y reparen bien, un gobierno excesivamente complicado, que no se contentará en gobernar y administrar las masas políticamente, como hacen hoy todos los gobiernos, pero también las administrará económicamente, concentrando en sus manos la producción y la justa repartición de las riquezas, la cultura de la tierra, el establecimiento y desarrollo de las fábricas, la organización y dirección del comercio, en fin, la aplicación del capital en la producción por el único banquero: el estado. Todo esto exigir un inmensa ciencia y muchas cabezas transbordantes de cerebro en este gobierno. Será el reino de la inteligencia científica, el más aristocrático, más despótico, más arrogante y el más despreciable de todos los regímenes, habrá una nueva clase, una nueva jerarquía de inteligencia real y ficticia, y el mundo se dividirá en una minoría dominando en nombre de la ciencia, y una inmensa mayoría ignorante. Y entonces, cuidado con la masa de ignorantes. Tal régimen no dejará de provocar serísimos descontentos en ésta masa, y para contenerla el gobierno iluminador y emancipador del Señor Marx necesitará de una fuerza armada no menos seria”.

Este revolucionario ruso se refería que desde las estructuras verticales y jerárquicas que proponen los marxistas, no era posible pensar una sociedad que exprese precisamente los valores contrarios: la horizontalidad y la igualdad. Parece impensable que un gran pensador revolucionario como Marx no se haya dado cuenta de los peligros de autoritarismo que conlleva la proposición de un partido de vanguardia que se auto adjudique ser la cabeza del movimiento revolucionario. La Historia nos ha mostrado con horror los pecados teóricos que un partido inspirado en los planteamientos leninistas ha cometido y que han conllevado a prácticas genocidas como el gulag y gemer rouge. Los partidos comunistas de inspiración marxista además proponen un gobierno proletario de gobernantes especializados que le marcan el rumbo al resto de la clase obrera, creando así una nueva clase burocrática y manteniendo la sociedad escindida y sin poder superar la explotación social. Otra gran crítica desde el anarquismo se hace al marxismo es la representación popular; al alienar a la mayoría de la clase obrera del control.

Las críticas del marxismo hacia el anarquismo.

Una de las principales críticas que desde el marxismo se realiza hacia el anarquismo se da en el plano metodológico, es decir en la praxis revolucionaria. Esta crítica encuentra sus raíces en un profundo debate que marxistas y anarquistas han tenido sobre la manera cómo se debe actuar para desencadenar una transformación en los pilares que sustentan el modelo capitalista. Las maneras de proceder del pensamiento anarquista exigen una inmediata abolición del Estado, una desaparición de cualquier estructura institucional y/o legal que haya dado fundamento al mencionado modelo. Si bien, desde cualquiera de las dos teorías socialistas esto se ve como necesario y deseable, los marxistas ven en este argumento varias falencias, de las cuales destacaremos dos:

1) Ignorancia de las condiciones materiales y objetivas de una sociedad.

Una de las principales fallas del modo de proceder anarquista, dicen los marxistas, está presente en su análisis poco riguroso de las condiciones materiales y objetivas de la sociedad. Es decir, no hay en la teoría anarquista una lectura del momento, del presente histórico por el que atraviesa el capitalismo. Los anarquistas poseen un modelo teórico (sin duda muy bien elaborado), que deja su planteamiento en un nivel abstracto, totalmente proclive de un falseamiento en el momento en que sea aplicado a la realidad. Solo existe en ellos una utopía (un sin lugar) que no tiene un esquema claro que brinde a los revolucionarios las herramientas idóneas para construir una verdadera alternativa al modo de vida actual.

Forzar una idea e intentar llevarla a cabo a toda costa devendría en el establecimiento de una sociedad carente de bases sólidas. El problema ahora no sería ese Estado autoritario, el gran e invencible Leviatán, que conjuga en sí mismo el poder religioso y represivo, la espada y la cruz. Lo problemático ahora es el establecimiento apresurado de una sociedad sin Estado (construida sin una mirada a largo plazo) que se derrumbaría con la más mínima crítica que sí tenga en cuenta los planos objetivos y subjetivos, las contradicciones y los sujetos revolucionarios.

2) La destrucción no es un bien deseable por sí mismo.

El marxismo ve con desconfianza el afán por la acción de los anarquistas. Su irreflexivo deseo por destruir el modelo de sociedad vigente (sin un plan claro de acción hacia el futuro) no deja vías plausibles para una revolución total. No hay en los anarquistas, dicen los marxistas, una transformación que no solo acabe con las estructuras del capitalismo actual sino que sea capaz de desarrollar nuevos esquemas organizativos (en los planos políticos, económicos y sociales)

Este continuo afán de novedades termina confundiendo medios y fines en la acción revolucionaria. Los anarquistas saben lo que hay que destruir, el Estado, pero no saben cuándo ni cómo. Saben que la construcción de una nueva sociedad es un imperativo, pero creen que la simple abolición de ese ente superior, conducirá a un feliz desenlace.

Ante esto, los marxistas proponen un análisis histórico y crítico de las condiciones actuales del capitalismo. Plantean una concienzuda mirada de las contradicciones profundas y estructurales del modelo que sí tenga en cuenta tanto los actores como el contexto en el que se desenvuelven. El análisis marxista conduce a creer que sí es posible la abolición del Estado, pero en medio de un ambiente propicio para que este desaparezca. Este ambiente sería el fruto de una revolución social que haya eliminado los antiguos fundamentos del capitalismo. Una revolución que haya creado un hombre nuevo tal, que no necesite vivir bajo el cobijo estatal.

Nosotros como movimiento entendemos las limitaciones y ventajas propios de la organización revolucionaria marxista y anarquista. Sabemos de los puntos de divergencia inconmesurables de las dos teorías, pero entendemos también que en las condiciones actuales, socialistas de todos los tintes necesitamos andar juntos por la senda revolucionaria. En días como hoy en los que El capital y el Estado en Colombia, son cada vez más agresivos, asesinos e impunes, se hace necesaria una unión anticapitalista para crear una sociedad nueva en la que las diferencias y similitudes puedan ser resueltas en una constante transformación; un cambio permanente; UN CAMINO INACABADO.

Compañeros y compañeras, los invitamos a constituirnos como hombres nuevos; violentar cotidianamente al poder, emplear la propaganda por el hecho y sobre todo, tener en cuenta que la revolución no es una receta fija sino un experimento MÓVIL.

¡SALUD, Y RESISTENCIA!


Por: MOVIMIENTO I.R.A.

La Huelga y su Trascendencia en la Lucha de los Trabajadores

Artículo extraído del boletín Acción Directa, Abril del 2009

“Todas las huelgas son justas porque todos los hombres tienen el derecho de declarase en huelga, lo contrario de esto sería la esclavitud”.
RAFAEL BARRET


El trabajo deja de ser digno, cuando trasciende las capacidades físicas de quien lo ejercita, cuando todas sus demás facultades intelectuales y culturales como ser humano se anulan para corresponder a la obligación impuesta, es entonces cuando el trabajo se torna en esclavitud.

La huelga surgió como una manifestación colectiva de descontento hacia el régimen laboral de explotación, su finalidad esta en alcanzar mejoras inmediatas en la condiciones de trabajo, así como también abrir el camino para un mundo más igualitario y justo.

Las huelgas generales que sacudieron las principales ciudades de Europa y América, para principios del siglo XX, permitieron alcanzar la jornada de ocho horas, la seguridad en salud y otros más beneficios que por voluntad propia no hubiera otorgado la patronal y el Estado, la huelga también a alcanzado dimensiones revolucionarias por mencionar un ejemplo vale la pena recordar lo sucedido en Santiago de Chile a principios de 1905 cuando se convocó un mitin para pedir el anulamiento de un impuesto en la carne importada.

La manifestación fue duramente reprimida por la policía, muriendo unos doscientos trabajadores, ante este hecho en solidaridad con sus hermanos los sindicatos anarquistas proclamaron la huelga general, que fue unánimemente seguida por la clase trabajadora de chile, rápidamente las fabricas pasaron a control obrero , siendo por fin dueños de los medios de producción , se levantaron cientosde barricadas para defender la revolución que se tejía, finalmente la falta de armas y de tácticas para el enfrentamiento terminó la iniciativa de cambio del pueblo chileno. Estos son los alcances de la huelga, pero hay sin embargo que definir cuando una huelga puede considerarse como tal.

Muchas huelgas son fomentadas orientadas y finalmente instrumentalizadas por intereses burocráticos, de las cúpulas dirigentes de los sindicatos de la patronal, estas huelgas para nada benefician a los trabajadores al contrario los desorientan y lo marginalizan de su propia lucha. Una huelga es fuerte y útil, cuando es fomentada, organizada y orientada por los trabajadores mismos sin ningún tipo de intermediarios, estas huelgas independientes son la peor amenaza para la patronal, que difícilmente pueden controlar una huelga, cuando no existe una dirección vertical a la cual comprar y en su lugar se encuentra una organización horizontal y por lo tanto todo tipo de negociación debe de llevarse entre el patrón y los mismos trabajadores.

La huelga implica más que un cese en la actividad laboral, significa un espacio en donde el trabajador se identifica como parte de una clase social oprimida y relegada del control económico, por la clase dirigente. En esta concepción de clase debe surgir la unidad, la fraternidad y el apoyo, la condición de explotados nos une más allá de las fronteras nacionales, la lucha de los trabajadores en cualquier parte de Colombia y el mundo es nuestra lucha.

La huelga ha sido uno de los instrumentos reivindicativos más efectivo de los trabajadores y hoy más que nunca debemos de reafirmarla para construir la revolución social.

Por: Grupo Antorcha Libertaria
Tomado de: www.anarkismo.net