domingo, 30 de noviembre de 2008

UN REGIMEN EN CRISIS Y UN PUEBLO EN MARCHA

UN REGIMEN EN CRISIS Y UN PUEBLO EN MARCHA



Colombia, un régimen en crisis y un pueblo en Minga



“El terror se va a acabar cuando lo transformemos en Libertad”
(Comunicado a 40 díás de la Minga, ACIN –Cxab Wala Kiwe, 21 de Noviembre del 2008)


El último mes ha sido un mes que ha cambiado radicalmente el curso de los eventos en Colombia. Por una parte, se ha seguido profundizando la crisis institucional colombiana por los múltiples casos de corrupción, por los vínculos de asociados al gobierno con narcotraficantes y paramilitares y por las fricciones en el seno mismo del Estado (principalmente con el Poder Judicial), debido a las resistencias que suscita el proyecto autoritario de Álvaro Uribe.

Nuevos escándalos, como la persecución política ordenada desde el DAS a los miembros de oposición, así como la purga en el Ejército por el tema de los “falsos positivos” (asesinatos de civiles a manos del Ejército, quienes luego presentan a las víctimas como guerrilleros dados de baja en combate), que llevó a la renuncia del general Montoya, han revelado a todo el mundo, aún a los más incautos, el nivel de arbitrariedad y represión al que llegó el uribismo. El horror de los masacrados de Ocaña y el atroz testimonio del soldado del Batallón 31 de Córdoba, cuyo hermano fue asesinado como un falso positivo por sus camaradas de armas para tomarse unos días de descanso para el Día de la Madre, han erizado la piel de todo el país.

Y todo esto en un contexto de profunda crisis económica que golpeará con toda fuerza el próximo año, pero cuyos efectos ya se sienten con toda severidad, enviando un lúgubre presagio de las dificultades que se avecinan para los sectores populares. No es por nada que el gobierno, tomando por excusa el tema de las “pirámides” (el cual se ha vuelto en un nuevo conflicto declarado para el gobierno), se haya decretado la emergencia económica.


El Pueblo irrumpe como un actor protagónico en la crisis colombiana


Pero no sólo la profundización de la crisis colombiana a nivel político y económico representa un cambio significativo. El factor decisivo que ha cambiado completamente la coyuntura colombiana es la irrupción del pueblo como un actor decisivo en el escenario de la lucha social.[1] Las huelgas impulsadas por trabajadores afiliados a la CUT, en la Registraduría, en los juzgados y en los ingenios azucareros, han significado un importante despertar en la conciencia de los trabajadores que han retomado la iniciativa y la capacidad de responder ante las agresiones constantes en contra de los intereses y las condiciones de vida de la clase trabajadora. El día 17 de Octubre un paro nacional convocado por la CUT vio a más de medio millón de trabajadores movilizarse en todo el país, y a varios gremios sumarse al paro de actividades, como una manera de expresar solidaridad con sectores en lucha como los corteros de caña, en huelga desde el 15 de Septiembre, así como con los indígenas que se movilizan desde el 12 de Octubre. No deja de ser de la mayor relevancia la masividad de una movilización de carácter solidario, lo cual indica que muchos sectores comienzan a entender la identidad entre quienes luchan y se movilizan por una vida digna.

El movimiento indígena representa un factor trascendental de este despertar del pueblo colombiano. Desde el 12 de Octubre, diversas movilizaciones nacionales de los pueblos originarios, plantearon una serie de demandas expresadas en términos claros y sencillos:

1. Alto a las violaciones a los pueblos originarios (que incluye la solución negociada y política del conflicto);
2. Basta de agresiones a su territorio (incluida la militarización);
3. Que el gobierno adopte la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU;
4. Un alto a los tratados y leyes de despojo a los pueblos (incluidos los TLC);
5. Que el Estado cumpla de una vez todos sus compromisos incumplidos[2].

En base a estas demandas se constituyó un potente movimiento popular que ha hermanado a las diversas luchas sociales y que ha dado una proyección colectiva a protestas que parecían estar condenadas al aislamiento.

Represión, única respuesta a las demandas populares


Como era de esperar, la represión a todas estas movilizaciones ha sido feroz: mal que mal, la represión se ha naturalizado y “legitimado” en seis décadas de conflicto en Colombia, y el Estado tiene a su disposición poderosos aparatos ideológicos cuyo rol es sancionar la fuerza como respuesta privilegiada a la demanda popular. El ESMAD se dejó caer bestialmente sobre indígenas en el Cauca y en el Eje Cafetero, así como sobre los corteros en los ingenios del Valle. El saldo fueron decenas de heridos y solamente en Cauca, tres muertos, más otros tres asesinados por paramilitares en los días previos a las manifestaciones. Es de notar que en esta represión se utilizaron garrotes, machetes, granadas y lacrimógenas recalzadas con tachuelas, vidrio, puntilla, etc. para generar esquirlas. Esto, aparte de la utilización de fusiles para disparar a los manifestantes, como el mismo Uribe lo reconoció luego de que CNN diera a conocer videos donde se apreciaba la barbarie represiva por parte de uniformados encapuchados[3]. Esta represión fue acompañada de la satanización de la protesta social por parte de los medios de comunicación, siempre serviles al gobierno y a los intereses de las clases dominantes, y por las acusaciones tan temerarias como falaces del mismo gobierno que acusaba a estas manifestaciones de estar infiltradas por guerrilleros de las FARC-EP. Al menos en el caso de los indígenas del Cauca, la única forma de infiltración que se descubrió fue la de un soldado enviado por el ejército, Jairo Danilo Chaparral Santiago, quien llevaba en su bolso explosivos, radios, mapas y propaganda guerrillera –y quien recibiera nueve azotes por parte de los indígenas que aplicaron “justicia comunitaria”.

En el caso de la huelga de ASONAL (judiciales), el gobierno llegó al extremo de decretar el Estado de Conmoción Interior, una forma de Estado de Emergencia, que le permite intervenir en los juzgados y despedir a voluntad trabajadores, para poder quebrar la huelga. Después de esto, la huelga se resolvió por la presión aplicada desde arriba, pero aún los trabajadores lograron sacar un aumento, aunque ni siquiera fuera la cuarta parte de lo originalmente demandado. En el caso de los corteros, la huelga desde los primeros días sufrió una represión enorme, con el ESMAD frecuentemente agrediendo y acosando a los manifestantes, con despidos de trabajadores con contrato directo para generar la división de aquellos trabajadores contratados indirectamente, con señalamientos del propio gobierno sobre “infiltración” de las FARC-EP en la huelga, con la misma satanización por parte de los medios, con provocaciones de transportistas y comerciantes para dividir la comunidad y con los arrestos de tres dirigentes de la huelga, y dos asesores políticos de un senador de oposición que fueron acusados de incitar a la violencia, sin ningún fundamento[4].

Uribe y la politización de la protesta social


Un factor relevante, ligado a la represión no solamente física, sino ante todo ideológica del régimen, es que Uribe ha politizado como nadie la protesta por sus frecuentes intervenciones para desacreditar cualquier movilización. Uribe, como buen representante de lo más retardatario de la clase dominante colombiana, no puede sino tomar furioso partido por la oligarquía y sentir un instintivo desprecio hacia todo lo que huela a derechos populares, particularmente, a derechos de la clase trabajadora. Con el mesianismo que le caracteriza, hace apariciones televisivas para descalificar a la protesta, para atacar a los dirigentes y las organizaciones, para acusar de infiltración de las “FARC”, para hablar de fuerzas “obscuras” detrás de las manifestaciones, para insistir en que no hay razones para reclamar (siempre desmiente los legítimos reclamos del pueblo con verdades a medias y con mentiras abiertas), que toda protesta es “política” (como si esto las hiciera menos válidas)... Pero en realidad es el propio intervencionismo de Uribe el que politiza como nada a todo el movimiento popular y de trabajadores, que empezando con sencillas reivindicaciones, termina enfrentado directamente a todo el aparato de Estado y al gobierno.

Eso es un elemento notable de las recientes huelgas y movilizaciones: todas han tenido un contenido político muy claro. Todas han evolucionado hasta ser movimiento de oposición al régimen, pues éste mismo se ha identificado con la cerrada oposición a la más mínima concesión a las demandas populares. Así, los movimientos han superado los límites impuestos por el gremialismo y el economicismo, y se han proyectado como expresiones de algo más grande, de una clase, de un pueblo que se refleja a sí mismo en sus demandas.

Esta cada vez más claro que la capacidad de negociar con Uribe es extremadamente reducida, como quedó en evidencia después de los dos encuentros frustrados entre el movimiento indígena y Uribe (Cali y La María Piendamó). Y también es cada vez más claro que los acuerdos con él jamás son cumplidos: el pueblo colombiano comienza a entender que detrás de la protesta social debe haber una necesidad de transformar las relaciones de poder en las que hoy se sustenta el uribismo y en las que reposa la hegemonía de la oligarquía. Está claro para un sector mucho más amplio del pueblo que no bastan, a esta altura, reformas puramente reivindicativas, sino que es necesario acompañarlas de transformaciones de fondo y del empoderamiento del propio pueblo, que construye espacios autónomos y de convergencia en la base.

El Estado colombiano criminaliza la solidaridad y la protesta


Uribe, dentro de su estrategia de desacreditar y atacar la movilización popular, ha criminalizado la protesta, la solidaridad y la opinión disidente. Uribe trata a toda la oposición como “terrorista”, toda forma de disenso ha sido criminalizada. Esto ha sido expresado con meridiana claridad por un comunicado del movimiento indígena de Cauca durante las jornadas de movilización de Octubre:

“Aseveran que los indígenas son FARC y actúan con las FARC y tienen pruebas. Pero además, que la Minga es política, para hacerle oposición al Gobierno. Lo primero es falso, lo segundo es cierto y no es delito. O no debería serlo. O no lo sería si en este país hubiera un Gobierno democrático y no un régimen del terror.”[5]

No es necesario entrar a hacer idealizaciones de las democracias burguesas, pero ciertamente, Colombia no califica para tener credenciales democráticas, como bien lo indica el movimiento indígena del Cauca. Pero el pueblo, gracias al efecto generado en gran medida por las propias intervenciones atarantadas y torpes de Uribe, ha perdido el miedo a pensarse a sí mismos y a sus reivindicaciones de manera política.

También en la huelga de los corteros la oposición ha sido criminalizada: el senador opositor Alexander López fue acusado de ser “instigador” de la huelga, sencillamente, por dar su apoyo a los corteros. Con estas afirmaciones, veladamente, se dice que no hay razones legítimas tras la protesta (la cual no existiría de no ser por los agitadores), pero también se envía una clara amenaza de que el respaldo político a cualquier movimiento que no sea del agrado de Su Majestad Uribe, puede ser criminalizada. Y efectivamente, como ya habíamos mencionado, dos de los asesores del senador fueron arrestados por dos semanas, junto a tres dirigentes de SINALCORTEROS (sindicato de los corteros), sin ninguna prueba contundente. De igual manera, tres extranjeros, de organizaciones solidarias, que estaban dando su respaldo a los corteros, también fueron expulsados del país bajo cargos de agitación.

Cuando Uribe habla de supuestas “fuerzas obscuras” tras las movilizaciones no se refiere a otra cosa que la solidaridad del pueblo. Uribe condena al envío de dineros por parte de organizaciones populares y sindicales extranjeras a los corteros o a los pueblos originarios, algo que es práctica común en toda América Latina y que sería muy raro que no se diera precisamente en el país donde el sindicalismo ha sido más golpeado. Pero lo más sorprendente de estas acusaciones, es que provienen de un presidente hipócrita que él mismo es financiado de manera bastante generosa por la Unión Europea, y principalmente por los EEUU que le han donado al menos 6 mil millones de dólares solamente en asistencia militar...

La Minga, el liderazgo colectivo y desde abajo


En este contexto de amplia politización de la protesta, de su criminalización y señalamiento por parte del gobierno, y de aguda represión, la Minga popular adquiere proporciones titánicas. Minga viene del vocablo Quechua Mink’a, que quiere decir “trabajo colectivo” y en ese sentido se utiliza en las comunidades de todos los Andes. Según el diccionario Quechua-Castellano de Angel Herbas Sandoval (1998) en el término también se implica el sentido de un “acuerdo” o “pacto”. Y también debemos considerar el sentido del “trabajo colectivo” en los pueblos indios: este trabajo es de beneficio para la comunidad y se realiza en un ambiente festivo, frecuentemente con música. Por ello la Minga ha sido un hecho alegre y colorido, pese a las tragedias y la violencia que ha enfrentado.

Fiel a este espíritu, la Minga ha sido más que una simple marcha de Cauca a Cali, y de ahí a Bogotá: ha sido un auténtico instrumento para canalizar la unidad de todos los sectores populares. Es parte de un despertar profundo del pueblo colombiano que se vuelve a levantar, dignamente, dejando atrás el silencio impuesto por el terror. Pero a su vez la Minga indica una manera distinta de hacer política, de organizarse y de luchar. Una forma incluyente y participativa, “con verdadera democracia para que los de abajo ejerzan colectivamente su derecho a proponer, decidir y orientar a quienes les representan”[6].

En palabras de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN): “con una dignidad conmovedora y dura, los nadie, los ninguno, han recordado al mundo, a los malos Gobiernos y a los líderes que la autoridad no se delega. Solamente se delega la representación, porque la autoridad únicamente está en la voluntad de los pueblos concientes y movilizados en Minga por la Vida y la Dignidad. Quienes no son capaces de recoger y de respetar la palabra del pueblo, la que ha caminado con tanto sufrimiento y amargura, no pueden representarlo. Ni oportunistas ni autoritarios tienen espacio ante la Minga: esa es su palabra.”[7]

La Minga es germen de una nueva sociedad, de una nueva forma de horizontalizar el poder, de un mundo posible fundado sobre la democracia directa, el respeto a la diversidad y la unidad de los de abajo.

El Uribismo: la política del resentimiento y de los chivos expiatorios


Al mensaje sereno pero decidido de la Minga, a su movilización perseverante, se ha opuesto la mentira oficial, propagada y repetida por todos los medios informativos: acá nadie tiene por qué reclamar, no hay razones, si los indios son “grandes terratenientes”, tienen más “beneficios” que el resto de los colombianos, etc. El propio Uribe se encargó de decir verdades a medias (y sabemos que verdades a medias son mentiras completas las más de las veces), como que los pueblos originarios poseen el ¡27% del territorio colombiano! Según Uribe, el problema de la concentración de la tierra es creado por el sector más empobrecido de la sociedad colombiana (las comunidades indígenas) y no por los 3.000 terratenientes que concentran el 53% de la tierra cultivable –entre los cuales, por cierto, está el propio presidente[8]. Claro, también se cuidaba Uribe de no mencionar que mucha de esa tierra se encuentra en manos de paramilitares y parapolíticos, habiendo sido sus legítimos dueños desplazados de manera violenta para abrir paso a la palma africana, o que la inmensa mayoría de esta tierra no es cultivable por hallarse en selvas, páramos, el desierto guajiro, la orinoquía o en reservas nacionales.

Cabe señalar que esto no ha sido algo exclusivo hacia la movilización indígena, sino que es una constante hacia todos los movimientos que protestan: no solamente negar las causas de la protesta, sino que convertir, súbitamente, a quienes protestan en supuestos “privilegiados”, para aislarlos de la solidaridad de sus compañeros de condición, de sus hermanos de clase. El uribismo siembra hábilmente la división apoyándose de una política del resentimiento, en donde se canaliza la rabia popular hacia los “vecinos”, para así desviar la atención de los verdaderos responsables de las miserias del pueblo. En el caso de ASONAL ocurrió algo parecido: se comparaba los sueldos de los trabajadores del sector judicial con los trabajadores que ganan el sueldo mínimo, tratando de restarles la solidaridad de estos últimos por resentimiento, a la vez que se ocultan los sueldos que reciben las altas esferas de la burocracia estatal y toda la “rosca” atornillada en el poder detrás de Uribe. La única alternativa de nivelación aceptable a Uribe, es la nivelación hacia abajo... pero la política del resentimiento pierde terreno ante la creciente conciencia del pueblo, y la unidad de los sectores oprimidos y explotados se consolida a pasos agigantados.

A decir verdad, la política del resentimiento y de los chivos expiatorios es un rasgo característico de los regímenes totalitarios, y particularmente, de los fascismos. Hemos señalado con anterioridad que se ha experimentado un proceso de fascistización agudo por parte de la sociedad colombiana, principalmente de las clases medias urbanas, el cual ha ido de la mano del proyecto autoritario de Uribe desde el Estado. En el Estado fascista por excelencia, la Alemania de los ’30, el Gran Capital, y sobretodo la Gran Banca, habían apoyado irrestrictamente a Hitler; así entonces “la imagen del ‘judío rico y explotador’ (...) conviene al gran capital, (...) porque desplaza el anticapitalismo de las masas pequeño-burguesas hacia los ‘judíos’”[9]. Los “judíos” en Colombia, como hemos visto, sobran y los paralelos con los regímenes fascistas son aterradores.

Un pueblo en marcha...


Hoy la Minga llegó a Bogotá -Bacatá según la lengua de los Muiscas- tras una larga marcha, dos encuentros fracasados con Uribe y muchísima sangre y represión. Su llegada marca un hito en la historia reciente de Colombia y no es una exageración decir que esta movilización esta gestando cambios muy profundos en el país. La Minga marca claramente un punto de inflexión en el largo período de reflujo del movimiento popular. Ahora los sectores explotados y oprimidos van nuevamente a la conquista de la iniciativa perdida.

La Minga se ha encontrado con un país en estado de emergencia, con un estado de conmoción interior y un estado de emergencia económica ya declarados, que amplían las enormes facultades de que ya goza el Ejecutivo, el cual sigue acumulando poder con cada vez menos mecanismos de contrapeso. Decíamos hace un par de meses que la crisis política-institucional que atraviesa Colombia, sumado al proceso de fascistización del Estado y de la clase media urbana enardecida, podía perfectamente llevar a la consolidación de una dictadura en el estricto sentido de la palabra[10]. Tal escenario parece estarse consolidando, pese a que las bases de esta proto-dictadura se revelen cada vez más endebles.

El principal factor de debilitamiento (no el único) que enfrenta el actual régimen, está, precisamente, en la extensión y profundidad de la protesta social. La crisis institucional colombiana, la cual ha sido catapultada por las contradicciones exacerbadas por el proyecto intrínsecamente autoritario de Álvaro Uribe, no había visto al pueblo organizado y en las calles convertirse en un actor estelar sino hasta ahora. Por tanto, los resultados de la Minga no deben medirse en términos inmediatistas (pues se sabe no será mucho lo que se avance en las demandas concretas) sino que en la medida en que se sienta la base para ganar fuerzas sociales que permitan dar una lucha de largo aliento. Esta lucha debe permitir invertir una correlación de fuerzas de momento desfavorable a los sectores populares y así garantizar las condiciones “sociales” para futuras victorias.

La hora es de canalizar todas esas fuerzas que han empezado a converger en torno a la Minga y convertirlas en alternativa social. Una alternativa que recoja lo mejor que se ha consolidado en la lucha, que supere las formas tradicionales de la política, que se convierta en proyecto de poder popular. La Minga tendrá que reunirse, una vez más con los mentirosos compulsivos que se encuentran en el gobierno, y lo más probable es que esas reuniones no lleguen a nada, o en el mejor de los casos, a nuevas promesas que seguirán incumplidas. La Minga debe cuidarse de no desgastarse en ese proceso, ya que no puede descuidar su principal tarea que es ser instrumento para facilitar la unidad, desde abajo y en movimiento, para este pueblo en la larga marcha hacia la conquista de su destino.


José Antonio Gutiérrez D.
21 de Noviembre del 2008



--------------------------------------------------------------------------------


[1] Mencionábamos, a finales de Junio que “el continuismo uribista no es otra cosa que la prolongación de un sistema en crisis aguda de legitimidad. Lo que si es indiscutible, es que, de momento, todas las soluciones al conflicto, se están barajando por arriba: el gran ausente en la crisis colombiana es el pueblo organizado.” http://www.anarkismo.net/article/9243

[2] http://www.anarkismo.net/article/10462

[3] http://www.anarkismo.net/article/10450

[4] La huelga de los corteros y su desenlace parcial lo hemos analizado en más detalle en www.anarkismo.net/article/10668

[5] http://www.anarkismo.net/article/10338

[6] http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=9001

[7] http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=9001

[8] Ver artículo de Mauricio García V. http://www.elespectador.com/columna86008-mucha-tierra

[9] Poulantzas, Nico “Fascismo y Dictadura”, Ed. Siglo XXI, 2005, p.298. Sobre el apoyo del Gran Capital Industrial y Financiero al nazismo, ver la op. cit. pp. 101-102. Este libro, pese a algunos sesgos dogmáticos, a algunas exageraciones y algunas categorías dudosas, sigue siendo un punto de referencia obligado para el estudio del nazi-fascismo, junto con el libro de Daniel Guérin “Fascismo y Gran Capital”. Pese a las diferencias propias del período y de la condición dependiente de la economía colombiana, no dejan de ser sorprendentes ciertos paralelos notables entre el uribismo y la “época dorada” de los fascismos europeos.

[10] Ver “Pasos de animal grande, crujidos institucionales, ecos de lucha” http://www.anarkismo.net/article/9731 “Colombia: el cálculo político disfrazado de ‘humanitarismo’” http://www.anarkismo.net/article/9563 o “Yidispolítica y la re-elección de Uribe: la salida cesarista a la crisis institucional en Colombia” http://www.anarkismo.net/article/9243

viernes, 28 de noviembre de 2008

JUST DO IT?

Just do it?
Piensatelo...

NIKE IMPONE EN LOS PAISES DEL SUR CONDICIONES DE SERVIDUMBRE EN EL TRABAJO



El trabajo infantil en el mundo
Campaña por los Derechos Laborales
Campañas BOYCOTT a Nike
Campañas BOYCOTT



El 99% de las zapatillas deportivas NIKE se fabrican en países de Asia. Esta empresa utiliza en la actualidad unas 40 fábricas. En los últimos años ha cerrado cerca de 20 fábricas, buscando pagar los salarios más bajos posibles a los trabajadores y trabajadoras de estos países. Hasta hace poco los productos se fabricaban en Corea del Sur o Taiwan, anteriormente se habían retirado de Filipinas y Malasia, al igual que de Inglaterra o Irlanda. Actualmente han trasladado sus producción a zonas donde se paga menos como China, Indonesia o Tailandia.

Los contratistas que dirigen las fábricas en Indonesia y en China no se preocupan de las leyes laborales ni de los mínimos salariales. De acuerdo a los datos que facilita la Fundación Made in USA, una coordinadora de organizaciones norteamericanas que lucha contra los abusos laborales a niños y niñas, en la fabricación de las zapatillas se emplea mano de obra infantil con edades que rondan los 11 años y con sueldos de 18 pesetas la hora.


Los salarios que paga NIKE en Indonesia por TODOS sus trabajadores/as no llegan a alcanzar los 20 millones de dólares. Esta cifra es inferior al contrato que la firma mantiene con Michael Jordan, para publicitar sus productos.


El coste del trabajo, para NIKE, por fabricar unas zapatillas no alcanza las 100 pesetas por cada par. El precio de ventas de unas zapatillas AIR JORDAN de NIKE en los Estados Unidos es de 16.000 pesetas.


André Agassi, el famoso tenista, gana cerca de 10 millones de dólares al año. La mayor parte de sus ingresos no proceden de jugar al tenis sino de la publicidad, por la que recibe el cuádruple que por jugar. Una de las firmas que promociona es precisamente NIKE, con esta firma ha llegado a un acuerdo por el que cobrara 100 millones de dólares a lo largo de los próximos 10 años.





"Y si la criminalidad es global, ¿por qué no va a serlo también la responsabilidad social? Reebok acaba de proponerle a NIKE una alianza para desterrar el trabajo infantil: las dos firmas han sido acusadas de contratar niños en los países pobres. Hoy han sido acusadas de contratar niños en los países pobres. Hoy me he desanudado mis zapatillas deportivas con desasosiego: tal vez estas botas hayan sido confeccionadas en Pakistán por deditos morenos, flacos y mugrientos que luego recibirán un sueldo de miseria; y aún es peor si no lo reciben, porque se mueren de hambre". Rosa Montero. El País, 1-X-1996

¿QUE PASO CON LA MINGA EN BOGOTA?

¿QUE PASO CON LA MINGA EN BOGOTA?


Como diría un indígena la Universidad Nacional de Colombia les abrió los portones pero no las puertas. Se me olvidaba eran indígenas, no era Sarmiento Angulo, ni cafam, eran indígenas una incomodidad que no generaba lucro ni ganancias. Agradecemos que impidio el intercambio de saberes y culturas y conocimientos entre nuestros hermanos mayores y la comunidad "académica"..

Agradecemos señor Montenegro la diligencia que tuvo con nuestros hermanos mayores, agradecemos que los mando a dormir a los charcos y pantanos de la Universidad, agradecemos la gentiliza que tuvo al mandarlos a chupar frío, agradecemos que cerró todos los edificios pa que la patota de indígenas no supieran lo que era una universidad y se llevaran la imagen de un potrero, agradecemos la decencia por no facilitar el servicio de salud de la universidad nacional, ni los baños ni sanitarios de la universidad.

Como diría un indígena la Universidad Nacional de Colombia les abrió los portones pero no las puertas. Se me olvidaba eran indígenas, no era Sarmiento Angulo, ni cafam, eran indígenas una incomodidad que no generaba lucro ni ganancias. Agradecemos que impidio el intercambio de saberes y culturas y conocimientos entre nuestros hermanos mayores y la comunidad "académica"..

Era de esperarse eso de parte de usted señor Montenegro, sabemos de su gusto hacia el latifundio y hacia el gran capital, la quema de las huertas de la universidad lo evidenció, por eso vemos que usted odia los indígenas y a aquellos que aman la chagra, la milpa, la minga. Lo triste es que los estudiantes nos dormimos en los laureles y que el renombrado poder popular solo quedó en eso en “dos palabras que nos hacen felices”, los estudiantes lo que evidenciamos es que somos una partida de desunidos y desorganizados y que como dirían algunos indígenas, “ustedes los estudiantes son desorganizados, y y pa lo único que sirven es pa medio tropelear”.


Ojala el próximo año, en la próxima minga en Octubre, los estudiantes demos aunque sea una pequeña muestra de organización y unidad y logremos construir una verdadera minga universitaria, recibir a los indígenas y aportar seriamente a la gran minga
popular del 2009.

Ahora me embarga la tristeza de no haber podido hacer más, pero me llena la esperanza de asumir los retos y los cuestionamientos y en el corazón el deseo de volver a ver pronto a mis hermanos mayores y poderlos recibir y acoger como solo ellos y su infinita dignidad y su admirable organización se merecen. Ahora ellos se van porque ellos y solo ellos CAMINAN Y CUMPLEN LA PALABRA, y porque pararealizar sus sueños y utopías no pasan sobre los demás. El llamado desde el corazón de la tierra sigue vigente...

CONTRUIR LA GRAN MINGA POPULAR, para la transformación profunda de las relaciones sociales políticas y económicas en Colombia. A ESTUDIAR, A TRABAJAR Y A LUCHAR SERIAMENTE, la otra Colombia espera nuestro valioso aporte.

39 DE LOS 91 SINDICALISTAS ASESINADOS EN TODO EL MUNDO EL PASADO AÑO MURIERON EN COLOMBIA

39 de los 91 sindicalistas asesinados en todo el mundo el pasado año murieron en Colombia

La Confederación Sindical Internacional (CSI) aseguró esta semana que América Latina es el continente donde la actividad sindical sufre mayores peligros. En Colombia, la situación de los sindicalistas sigue siendo crítica: 39 asesinatos en el 2007. Así lo informó la CSI al presentar un informe sobre las violaciones a los derechos sindicales en 138 países en el 2007.

El estudio denuncia que 91 sindicalistas fueron asesinados en todo el mundo en el 2007 por su actividad militante.
En América Latina, Colombia registró 39 crímenes a sindicalistas durante el año pasado.
Además, el informe llamó la atención sobre la "preocupante" situación de los trabajadores organizados en Guatemala. Allí fueron asesinados 4 sindicalistas en el periodo analizado.

El documento también explicó que Perú muestra como algo habitual el "hostigamiento antisindical y los despidos selectivos y masivos".
El CSI informó, además, que un total de 73 sindicalistas fueron encarcelados en el 2007 en todo el mundo.

El análisis del 2007 permite observar la reducción en el número de víctimas respecto al 2006. En ese año se registraron 144 crímenes contra representantes sindicales en todo el mundo. Y 78 de estas ejecuciones fueron realizadas en Colombia.

jueves, 27 de noviembre de 2008

VUELVE LA ARREMETIDA DEL PARAMILITARISMO A LA UNIVERSIDAD PUBLICA

VUELVE LA ARREMETIDA DEL PARAMILITARISMO A LA UNIVERSIDAD PUBLICA


Para nadie ha sido un secreto la presencia del paramilitarismo en la Universidad Publica colombiana, y mas, cuando en las distintas declaraciones de los jefes paramilitares, éstos se enorgullecen de haber hecho dichas “limpiezas” en las universidades, a estudiantes y profesores sindicalizados.

La universidad del Cauca, prestigiosa y memorable por su tradición colonial y conservadora, históricamente desde sus honorables aulas ha sabido reservarse la exclusión y segregación social; sin embargo en los últimos tiempos, ¿quien sabe si por cuestiones de la modernidad o por descaro?, el peligro de ser eliminado de sus gloriosos espacios, parece ser una situación común en un futuro próximo.

Con motivo de los hechos sucedidos en diversos sectores del campus de la Universidad Publica el departamento del Cauca durante las ultimas semanas, donde se han venido presentando acciones que atentan contra la integridad de los estudiantes, dada la constante amenaza y hostigamiento de grupos armados que se hacen llamar “águilas negras”; se denuncia una situación que de no asumir las medidas necesarias, puede desembocar en hechos lamentables para la comunidad universitaria.

Dicha presencia ha sido muy notoria en las ultimas semanas, y consiste en el abordaje de sujetos armados y vestidos de civil, que se transportan en motos o en camionetas; dichos personajes empiezan por requisar a los estudiantes y posteriormente les hacen una serie de preguntas que se refieren a sus datos personales y preguntas respecto a actividades que se desarrollan en la universidad; desde ¿como adquirir un carné estudiantil?, hasta ¿a que tipo de gente conocen?. Los denominados águilas negras, dicen que están haciendo la respectiva inteligencia para poder desarrollar una “limpieza”, y que los estudiantes tienen que colaborar.

Estos son hechos que ya conocen las directivas universitarias y que suceden a pocos metros de las garitas o puestos de vigilancia privada de los que tiene contrato la universidad con la empresa SERVAGRO. Lo preocupante de la situación es que ni la vigilancia de SERVAGRO, ni las directivas de al universidad parecen estar preocupadas por la situación; y lo mas preocupante, es que dichos sujetos “águilas negras”, luego de interrogar a los estudiantes, se saludan y hablan con los policías de las patrullas que pasan por los sectores universitarios.

Hace ya mas de dos años que el estudiante Milton Troyano fue asesinado por razones que hasta el día de hoy no se han resuelto, quedando en la impunidad y pasando al olvido.
¿Sera que a la universidad del cauca y a sus directivas, no les importa este tipo de situaciones, o es que existe algún vinculo entre policía-“águilas negras”-directivas universitarias?

Este es un llamado a la comunidad en general, ya que la comunidad universitaria esta de ojos cerrados frente a estos hechos.....

Es una realidad que en la Universidad publica hacen presencia los paramilitares desde hace mucho tiempo, pero esta es una situación que tiene que ponernos atentos, ya que el día de mañana cualquiera de los estudiantes puede ser victima de estos agentes del Estado



Si puedes rótalo, es importante denunciar estos hechos

martes, 25 de noviembre de 2008

MANIFIESTO. CAMPAÑA CONTRA LA COCA COLA COMPANY

Manifiesto. Campaña contra la Coca Cola Company


lunes, 24 de noviembre de 2008

Como SINALTRAINAL ha dicho desde el inicio de este proceso, buscamos que la voluntad de la Coca-Cola Company para resolver la violencia y las solicitudes de las víctimas. Pero esta voluntad no se ha logrado. Por el contrario, la Coca-Cola Company ha adoptado una estrategia de mentiras para confundir a la opinión pública y a los trabajadores, quitarnos el apoyo y terminar la campaña. La Coca-Cola Company quiere evitar la presión que la obligaría a reconocer a SINALTRAINAL y avanzar en un proceso por la verdad, justicia y la reparación integral de las víctimas y sus familias. Nosotros, SINALTRAINAL, seguimos denunciando los abusos de la Coca-Cola Company y del complicito estado colombiano.


Español: http://www.sinaltrainal.org/images/stories/edgar2/manifiesto.%20campana%20contra%20coca%20cola%20company.pdf

Frances:http://www.sinaltrainal.org/images/stories/edgar2/manifeste.pdf

Ingles: http://www.sinaltrainal.org/images/stories/edgar2/manifesto%20on%20the%20campaign%20against%20the%20coca%20cola.pdf

domingo, 23 de noviembre de 2008

REFUGIADOS EN SU PROPIO SUELO - LA COMUNIDAD DE PAZ

Refugiados en su propio suelo - La Comunidad de Paz


Parte I



Parte II



Parte III



Parte IV



Parte V

jueves, 20 de noviembre de 2008

20-N. 72 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE BUENAVENTURA DURRUTI.

20-N. 72 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE BUENAVENTURA DURRUTI.

Garitaroja.- Tal día como hoy hace 72 años Buenaventura Durruti (León, 14 de julio de 1896 - Madrid, 20 de noviembre de 1936) caia muerto en el frente de Madrid a donde habia ido desde Argón. Las causas de su muerte son confusas, porqué así se ha querido que sean, pero no ocultarán nunca el cariño que una buena parte del pueblo sentía por el. Sobre su entierro he recogido estos parrafos. Podeis leerlo completo en el Ateneo Virtual.

“Su entierro en Barcelona fue multitudinario. Kaminski lo describe así: “El cadáver llegó a Barcelona tarde por la noche (…) En la casa de los anarquistas, que antes de la revolución había sido la sede de la Cámara de Industria y Comercio, los preparativos ya habían comenzado el día anterior. (…) La ornamentación era simple, sin pompa ni detalles artísticos. De las paredes colgaban paños rojos y negros, un baldaquín del mismo color, algunos candelabros, flores y coronas: eso era todo.
Durruti era un amigo. Tenía muchos amigos. Se había convertido en el ídolo de todo un pueblo. Era muy querido, y de corazón. Todos los allí presentes en esa hora lamentaban su pérdida y le ofrendaban su afecto. Y sin embargo, a parte de su compañera, una francesa, sólo vi llorar a una persona: una vieja criada que había trabajado en esa casa cuando todavía iban y venían por allí los industriales, y que probablemente nunca lo había conocido personalmente. Los demás sentían su muerte como una pérdida atroz e irreparable, pero expresaban sus sentimientos con sencillez. Callarse, quitarse la gorra y apagar los cigarrillos, era para ellos tan extraordinario como santiguarse o echar agua bendita.
Miles de personas desfilaron ante el ataúd de Durruti durante la noche. Esperaron bajo la lluvia, en largas filas. Su amigo y su líder había muerto. (…) El entierro se llevó a cabo al día siguiente por la mañana.
Desde el principio fue evidente que la bala que había matado a Durruti había alcanzado también el corazón de Barcelona. Se calcula que uno de cada cuatro habitantes de la ciudad había acompañado su féretro, sin contar las masas que flanqueaban las calles, miraban por las ventanas y ocupaban los tejados e incluso los árboles de las Ramblas.
Todos los partidos y organizaciones sindicales sin distinción, había convocado a sus miembros. Al lado de las banderas de los anarquistas flameaban sobre la multitud los colores de todos los grupos antifascistas de España. Era un espectáculo grandioso, imponente y extravagante; nadie había guiado, organizado ni ordenado a esas masas. Nada salía de acuerdo a lo planeado. Reinaba un caos inaudito.

El comienzo del funeral había sido fijado para las diez. Ya una hora antes era imposible acercarse a la casa del Comité Regional Anarquista. (…) Los obreros de todas las fábricas de Barcelona se habían congregado, se entreveraban y se impedían mutuamente el paso. (…)A las diez y media, el ataúd de Durruti, cubierto con una bandera rojinegra, salió de la casa de los anarquistas llevado en hombros por los milicianos de su columna. Las masas dieron el último saludo con el puño en alto. Entonaron el himno anarquista “Hijos del pueblo”. Se despertó una gran emoción. (…) Las motocicletas rugían, los coches tocaban la bocina, los oficiales de las milicias hacían señales con sus silbatos, y los portadores del féretro no podían avanzar. (…) Los puños seguían en alto. Por último cesó la música, descendieron los puños y se volvió a escuchar el estruendo de la muchedumbre en cuyo seno, sobre los hombros de sus compañeros, reposaba Durruti. Pasó por lo menos media hora antes que se despejara la calle para que la comitiva pudiera iniciar su marcha. Transcurrieron varias horas hasta que llegó a la plaza Cataluña, situada sólo a unos centenares de metros de allí. Los jinetes del escuadrón se abrieron paso, cada uno por su lado. (…) Los coches cargados de coronas dieron un rodeo por las calles laterales para incorporarse por cualquier parte al cortejo fúnebre. Todos gritaban a más no poder. No, no eran las exequias de un rey, era un sepelio organizado por el pueblo. Nadie daba órdenes, todo ocurría espontáneamente. Reinaba lo imprevisible. Era simplemente un funeral anarquista, y allí residía su majestad. Tenía aspectos extravagantes, pero nunca perdía su grandeza extraña y lúgubre. Los discursos fúnebres se pronunciaron al pie de la columna de Colón, no muy lejos del sitio donde una vez había luchado y caído a su lado el mejor amigo de Durruti. García Oliver, el único sobreviviente de los tres compañeros, habló como amigo, como anarquista y como ministro de Justicia de la República Española. (…) Se había dispuesto que la comitiva fúnebre se disolviera después de los discursos. Sólo algunos amigos de Durruti debían acompañar el coche fúnebre al cementerio. Pero este programa no pudo cumplirse. Las masas no se movieron de su sitio; ya habían ocupado el cementerio, y el camino hacia la tumba estaba bloqueado. Era difícil avanzar, pues, para colmo, miles de coronas habían vuelto intransitables las alamedas del cementerio. Caía la noche. Comenzó a llover otra vez. Pronto la lluvia se hizo torrencial y el cementerio se convirtió en un pantano donde se ahogaban las coronas.

A último momento se decidió postergar el sepelio. Los portadores del féretro regresaron de la tumba y condujeron su carga a la capilla ardiente. Durruti fue enterrado al día siguiente”.



-----DURRUTI EN LA REVOLUCION ESPAÑOLA-----

Parte I


Parte II


Parte III


Parte IV


Parte V


Parte VI



-----+ VIDEOS-----

Homenaje a Durruti



"Los Solidarios" de Chicho Sánchez Ferlosio




LOS MUERTOS DE CRISTO-CORAZON INDOMABLE




MEDELLÍN ANTIFASCISTA

COMUNICADO POR EL ASESINATO DE JOVENES EN COLOMBIA

COMUNICADO POR EL ASESINATO DE JOVENES EN COLOMBIA

COMUNICADO POR EL ASESINATO DE JOVENES EN COLOMBIA
LOS FALSOS POSITIVOS CON LOS JOVENES SON UN SINTOMA DE LA PRECARIA CONDICION DE LA JUVENTUD EN EL PAIS.


Mientras el país especula sobre la suerte de este gobierno en manos del controvertido referendo reeleccionista, la designación de Barack Obama como presidente de Estados Unidos y la cotidanidad de reinas, futbol y pirámides, pocos se han detenido a reflexionar sobre los niveles a que ha llegado el conflicto colombiano a partir de las revelaciones de falsos positivos mediante los cuales la Fuerza Pública legaliza ejecuciones extrajudiciales para ganar privilegios; un síntoma, de la degradación a la que ha llegado el Estado colombiano en su lucha contra la insurgencia.

El modus operandi para realizar estos asesinatos ha sido de cuatro tipos distintos de ejecución:
1. Falso positivo por ocultamiento, “no existía la intención de asesinar a un inocente, pero al hacerlo, no admiten el error, sino que lo presentan como guerrillero. Es el caso de Cajamarca” .

2. Falso positivo por limpieza social, “Con el ánimo de aumentar las bajas, deciden matar personas en un alto grado de vulnerabilidad y por quienes, suponen ellos, nadie va a preguntar” .

3. El tercero es la táctica paramilitar. “Las víctimas son personas que les resultan sospechosas de vínculos con la guerrilla, pero por falta de pruebas no pueden capturar. Entonces deciden matarlos simulando un combate” .

4. El último es el más preocupante de todos y fue el ocurrido con los 11 jóvenes de Soacha (Cundinamarca), los 11 de Toluviejo (Sucre), los tres de Barranquilla y los tres de Chinchiná (Caldas) en la cual la Fuerza Pública estaba aliada con la delincuencia para buscar beneficios mutuos. Los primeros sumaban puntos en la guarnición militar por cada baja que obtenían gracias a los delincuentes; estos en contraprestación, lograban poca presión militar y hasta negocios con la munición que supuestamente gastaban los militares. Uno de los casos, ocurrió con uno de los jóvenes de Soacha, el reporte informaba un gasto de mil municiones a un joven que solo tenía tres impactos.

Los casos reportados tanto en la Fiscalía General de la Nación como en la Procuraduría dan cuenta de un alarmante aumento en las denuncias por falsos positivos a manos de las fuerzas armadas. A partir del 2001 y hasta la fecha, la Fiscalía reporta 660 procesos de este tipo, mientras que la Procuraduría registra 934 casos que involucran a 2.878 militares.

Salvaguardar los Derechos Humanos es una responsabilidad del Estado y el asesinato de jóvenes en esta guerra histórica donde ellos son la carne de cañón de los grupos armados legal o ilegal, es solo la punta del iceberg de la vulneración de sus derechos y de la precariedad de la condición de la juventud en Colombia.

Un país, donde los jóvenes por falta de oportunidades académicas, laborales y culturales se prestan a cargar un fusil, donde el reclutamiento forzado y la vinculación de niños y jóvenes a la guerra se acrecienta día tras día, donde no se reconoce el derecho a la objeción de conciencia para prestar servicio militar obligatorio y tampoco se firma la Convención Iberoamericana de los Derechos de la Juventud. Contamos con una cifra alarmante de jóvenes desmovilizados quienes tienen las puertas cerradas para crecer como ciudadanos, pero sí bien abiertas para volver a la guerra y a la delincuencia. Un país que por culpa del conflicto, involucró a las mujeres no sólo para combatir, sino también para ser maltratadas y violadas, pero a la vez, persigue a los pueblos indígenas y afrodescendientes; al igual que la población LGTB, buscando su eliminación. Donde la cifra de desempleo es la más alta de toda America Latina y la salud es un privilegio porque te excluyen cuando tienes 18 años. Un país que adelanta una cacería de brujas hacia los jóvenes de la universidades públicas y persiguen a las madres de los jóvenes asesinados en Soacha por haber denunciado. Un país que cuenta con una institucionalidad juvenil nacional, Colombia Joven, que no se pronuncia por lo que pasa, desacreditada, sin presupuesto, ni incidencia y más cercana a su desaparición.

Un país que no tiene memoria…
Debemos ampliar nuestra mirada y reconocer que la juventud en Colombia sigue siendo asesinada, no solo por las balas falsos positivos, sino por toda una violencia estructural que desconoce e invisibiliza los derechos de la población juvenil.

Por todo lo anterior, invitamos a todos los firmantes a contarle al vecino, al profesor, al amigo, al taxista, a la pareja, lo que pasa con la juventud en Colombia y pensar qué hacer: si repetir la misma historia de acumular generaciones perdidas o reconocernos como el presente y futuro de nuestra nación.

Además, le exigimos al gobierno colombiano:
• Resarcir el daño a las victimas de cada falso positivo.

• Y Brindar verdaderas oportunidades integrales para que la juventud incida en el desarrollo histórico del país.

Aquellas organizaciones sociales, instituciones y personas naturales o jurídicas que se sientan identificadas con este pronunciamiento las instamos a que se vinculen al mismo y entre todos unamos las voces para protestar por esta situación, a no quedarnos callados, a continuar denunciado irregularidades y a velar porque se cumplan los compromisos que competen al gobierno nacional para que estos sucesos no se repitan.

¿Qué les queda a los jóvenes?


¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

Mario Benedetti

Puede reenviar este compromiso a sus contactos personales, visitar la página http://www.redcamaleon.com/?q=content/ejecuci%C3%B3n y dejar su mensaje, o en la Comunidad Virtual Juventud Por Colombia en el portal http://comunidades.semana.com/wf_InfoForo.aspx?IdForo=82 de Semana.com
Contacto: informacion@redcamaleon.com
En constancia firman:


CONSEJO DE JUVENTUD DE MEDELLIN
RED CAMALEON

martes, 18 de noviembre de 2008

Campaña Internacional: Cerremos la Escuela de Asesinos

Campaña Internacional: Cerremos la Escuela de Asesinos
Movimiento por la paz y el Cierre de la Escuela de las Américas

Nuevamente, y como todos los años, los días 21, 22 y 23 de noviembre se realizaran protestas en Estados Unidos, en Georgia, en el Fuerte Benning, donde funciona el Instituto de Seguridad y Cooperación del Hemisferio Occidental (Whinsec, por sus siglas en ingles) más conocido como la Escuela de las Américas.

Estas movilizaciones se enmarcan dentro de la Campaña Internacional que School of Americas Watch y diversas organizaciones de nuestros pueblos viene realizando y que ha logrado, hasta el momento, que Bolivia, Argentina, Venezuela, Costa Rica y Uruguay retirará sus soldados de este instituto militar tan cuestionado por la comunidad de derechos humanos. También, en el plano legislativo, en Estados Unidos, el 2007 se votó el Proyecto de Ley HR 1707 que busca cerrar la Escuela de las Américas y establecer una Comisión de la Verdad y que, a pesar de no haber sido aprobado, obtuvo 203 votos a favor. El 2009 se insistirá nuevamente con este Proyecto de Ley en el Congreso de los Estados Unidos.

Recientemente, en octubre, decenas de organizaciones del Caribe, América Central y Sud América se reunieron en Honduras en el II Encuentro Hemisférico Contra el Militarismo. Dentro de las resoluciones más importantes, dentro de otras, se aboga por el retiro de todas las Bases Militares Extranjeras en nuestros continentes, el fin de la criminalizació n de la protesta social, el fin de leyes represivas y antiterroristas, el fin del intervencionismo de Estados Unidos en nuestros pueblos y por el cierre de la Escuela de las Américas.

Los convocamos, a las personas y organizaciones de nuestros pueblos, a movilizarse y presionar a los gobiernos que siguen enviando militares y policías a este instituto armado mejor conocido como la Escuela de Asesinos. Por lo mismo, les hacemos llegar esta Carta Abierta a nuestros Jefes de Estado para dejar en evidencia y exigir el fin de los envíos a esta escuela militar.


- Usted puede organizar mitin, marchas u otras manifestaciones.
- Usted puede reenviar esta información a otras personas u organizaciones.
- Usted puede hacer llegar esta carta a sus autoridades locales, regionales o nacionales y si esta en el extranjero la puede
- Usted puede hacer conciencia en su comunidad sobre los efectos y peligros que encierra que los soldados de nuestros pueblos sigan recibiendo formación en una escuela militar.
- Usted puede organizar charlas y foros para hablar de la Doctrina de Seguridad Nacional y la historia que encierra la Escuela de las Américas.
- Agradecemos nos escriban a correo@soaw. org informándonos de sus acciones de apoyo a esta Campaña Internacional por el cierre de la Escuela de las Américas.

Más Información en: www.soawlatina. org

Carta Abierta a nuestros Jefes de Estado

Sres. Presidentes de Brasil, Ignacio Lula da Silva; de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Álvaro Uribe; de República Dominicana, Leonel Fernández; de Ecuador, Rafael Correa; de El Salvador, Elías Antonio Saca; de Guatemala, Álvaro Colom; de Honduras, Manuel Zelaya; de México, Felipe Calderón; de Nicaragua, Daniel Ortega; de Panamá, Martín Torrijos; de Paraguay, Fernando Lugo; y de Perú, Alan García.

Muy estimados Presidentes:

Este año se conmemoran 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos y las organizaciones de derechos humanos del mundo celebraremos esta fecha conscientes que después de la tragedia de la Segunda Guerra Mundial el mundo tiene derecho a vivir en paz y con justicia.

Sin embargo, también recordaremos el propio holocausto que significó en todo nuestro continente la escalada de dictaduras militares que azotaron a nuestras naciones en las últimas tres décadas y que costaron la vida de miles y miles de seres humanos. Muchos de ellos, hasta el día de hoy, siguen desaparecidos para vergüenza de nuestras sociedades que no han logrado dar con sus paraderos, con los responsables de estos crímenes y menos han dado justicia a sus propios familiares. Asimismo, recordaremos a los millares de víctimas e torturas que hasta el día de hoy viven las secuelas del tormento, la humillación y la experiencia de haber sido vejados por sus mismos compatriotas vestidos de uniforme.

Toda esa historia de dolor tiene orígenes muy conocidos. Los militares de nuestros pueblos fueron formados en la Escuela de las Américas bajo la lógica del enemigo interno y de la Doctrina de Seguridad Nacional. Fueron formados para torturar y asesinar a sus mismos compatriotas. La Escuela de las Américas, que en principio funcionó en el Canal de Panamá, terminó siendo expulsada por esta nación hermana cansada de ser utilizada como base militar para agredir a sus propios vecinos. Hoy la Escuela de las Américas sigue operando y como consecuencias de las continuas protestas el 2001 pasó a llamarse Instituto de Cooperación y Seguridad del Hemisferio Occidental.


A pocos días de que el mundo conmemore los 60 años de la Declaración Universal de Derechos humanos no queremos que la historia de muerte y abusos se repita nunca más. Por eso pedimos a Ustedes, que tienen la autoridad y el deber de velar por la seguridad de nuestros Pueblos, que retiren a las tropas militares y policiales de la Escuela de las Américas y así continúen el ejemplo de Venezuela, Costa Rica, Uruguay, Argentina y Bolivia que ya lo hicieron en los últimos años.

Esta lucha no la damos solos, en los mismos Estados Unidos, en junio del 2007, se votó una Moción de Ley, presentada por el representante demócrata Mc Govern, para cerrar la Escuela de las Américas y que, a pesar de no haber sido aprobada, obtuvo 203 votos a favor. El año 2009 nuevamente esta Moción de Ley se votará y es muy posible que alcance lo votos para ser aprobada y la Escuela de las Américas deberá ser cerrada. Si ustedes dan su voto, y retiran a sus tropas, estaremos más cerca de ese día.

Reivindicamos el derecho a la seguridad, como dice el abogado chileno Roberto Carretón, porque nos pertenece a todos. No sólo queremos tener el derecho a la seguridad que esta noche vamos a comer, de que nuestros hijos van a tener educación gratuita y atención de salud, de que vamos a poder ser informados. También queremos tener la seguridad de que no nos van a matar, ni hacer desaparecer, ni torturar; nunca más.

Por todo esto, nos sumamos a las protestas internacionales que durante el 21, 22 y 23 de noviembre se realizaran en Estados Unidos para cerrar la Escuela de las Américas y para recordar que de nosotros depende que nunca más se violen los derechos humanos.

Atentamente
Movimiento por la paz y el Cierre de la Escuela de las Américas.

http://www2.redjuvenil.org/content/view/600/40/

miércoles, 12 de noviembre de 2008

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO-REGIONAL ANTIOQUIA SE PRONUNCIA EN DEFENSA DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA

La defensoría del pueblo-regional Antioquia se pronuncia en defensa de la Objeción de Conciencia

El pasado 28 de octubre del presente año la RED JUVENIL DE MEDELLIN, envió derecho de petición a la Defensoría del Pueblo Regional Antioquia, solicitando emitir un concepto sobre la vigencia del derecho a la objeción de conciencia en Colombia. Sobre el particular derecho esta institución de control del Estado y protección a los derechos humanos se pronunció al respecto, mediante radicado 25904.

En respuesta al derecho de petición elevado, la Defensoría Del Pueblo cita inicialmente “Hemos compartido y siempre hemos insistido en que para nosotros no solo es válido sino vigente LA OBJECION DE CONCIENCIA AL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO” razón por la cual emiten una serie de argumentos en apoyo. Reconoce la Defensoría que ha “Venido insistiendo ante los organismos de seguridad del Estado (...) que toda persona Colombiana que sea llamada a resolver su situación militar o que se vea compelida a hacerlo, y por su convicción propia, se niegue a la prestación del servicio militar obligatorio, no solo a no asumir las armas, sino a no prestar ningún tipo de ayuda táctica, militar, administrativa, logística o que de alguna manera generen una ventaja para una de las partes en conflicto, en este caso el ejercito nacional, lo cual seria ACTUAR CONTRA SU CONCIENCIA” sea protegida; menciona la Defensoría como sustento de este concepto el articulo 18 de la Constitución Nacional, asi como el articulo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Frente al contexto nacional sobre el tema menciona la Defensoría “Lastimosamente, nos encontramos en un Estado que no solo es beligerante y militarista, sino que macartisa a todo el que habla mal de la institución castrense”, y continúa mencionando “de ninguna manera es la institución (el ejercito) en la que los mismos funcionarios del Estado quisieran que estuvieran sus hijos” y lo que es más grave aún es reconocer que “se obliga a los jóvenes de los sectores más populares a prestar de manera obligatoria el servicio”; lo que hace que sea este sector juvenil el más afectado no solo por la negación a reconocerle el estatus de objetor sino porque los utiliza como carne de cañón debido a las continuas batidas que realiza el ejército en los barrios de la ciudad de Medellín.

Confronta la Defensoría a la misma Corte Constitucional así, “...tenemos una corte constitucional que tampoco a querido enfrentar el ejecutivo y su aparato militar reconociendo el derecho”, el ejemplo más fehaciente son las sentencias sobre el caso, dándole prelación al articulo 216 de la carta, la cual obliga a la prestación del servicio militar, siendo este un concepto además de militarista e inadecuado en una sociedad que urge de la paz, vulnerador de los tratados internacionales que han reconocido incorporado dentro del derecho a la libertad de conciencia el de la objeción de conciencia al servicio militar, además de darle prelación a una norma interna sobre un derecho fundamental y de protección internacional.

Seguidamente reitera la Defensoría su disposición a conocer de los casos sobre objetores, así como de estar atentos a los casos de objetores que sean reclutados; de la misma manera reitera la vía de la acción de tutela para defender este derecho.

Anexo al concepto de la Defensoría envían varios pronunciamientos internacionales sobre el particular, los que se referencian algunos a continuación y de los cuales se presentan algunos segmentos:


COMISION DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS, 62 SESION DEL 8 DE MARZO DE 1995:
Recuerda la comisión que en “Resolución 1989/59, en la que reconoció (NU) el derecho de toda persona a tener objeciones al servicio militar obligatorio como ejercicio legítimo del derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión”.

Igualmente mas adelante toma nota “del comentario general N 22(48) del comité de derechos humanos sobre el artículo 18 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos en el qué, entre otras cosas, el comité expresó la opinión de que el derecho a la objeción de conciencia podía derivarse del articulo 18” incluso menciona mas adelante que “las personas que están cumpliendo el servicio militar pueden trasformarse en objetores”.

Y de manera enfática “HACE UN LLAMAMIENTO, a los Estados para que, si todavía no lo han hecho, promulguen leyes y adopten medidas destinadas a eximir del servicio militar cuando exista una autentica objeción al servicio armado”.

RESOLUCION DE LA COMISION DE DERECHOS HUMANOS 2002/45. 51 SESION.

Retoma las disposiciones internacionales en las que Naciones Unidas se ha pronunciado sobre el tema de la objeción dentro de las que están las mencionadas aquí, exhorta a los Estados “a que reconsideren sus prácticas y leyes actuales en relación con la objeción de conciencia al servicio militar” y reitera como la administración de justicia de los Estados no debe ser utilizada para obligar a los objetores a prestar el servicio militar.

Finalmente se anexa un salvamento de voto de la Sentencia C 740 DEL 2001 de la Corte Constitucional de Colombia, realizada por el magistrado Manuel Jose Cepeda, en la cual se manifiesta a favor de la objeción de conciencia aludiendo especialmente a la necesidad de que el legislador desarrolle alguna iniciativa de ley al respecto; de manera especial se transcribe lo siguiente:

En verdad ninguno de los magistrados ni los que conforman la mayoría ni los que aclaran o salvan el voto, sostienen que la Constitución puede ser interpretada en el sentido de excluir de manera absoluta la posibilidad de elevar una objeción de conciencia en el ámbito de la prestación del servicio militar. Sin duda ello constituye una significativa concurrencia de criterios desde diferentes perspectivas y matices. Donde quizás no se presenta una concurrencia tan clara es en el punto de sí se debe proteger directamente este derecho ante la ausencia de una ley que regule la objeción de conciencia para armonizarla con el deber constitucional de defender la independencia nacional y las instituciones constitucionales mediante el empleo de las armas. Por lo menos en lo que a mí respecta, estimo que la posibilidad de plantear la objeción de conciencia no está supeditada a que previamente la ley regule la materia. Como ya se anotó, el artículo 18 de la Constitución reconoce expresamente el derecho constitucional fundamental a no ser compelido a actuar contra la propia conciencia lo cual otorga una base clara para exigir en casos concretos la aplicación directa de la Constitución.

Dada la complejidad del tema, su trascendencia en el contexto colombiano y la dificultad de la tarea de ponderar el derecho constitucional fundamental a la libertad de conciencia y el deber constitucional de prestar servicio militar, sería aconsejable que el legislador se ocupara de regular el tema. No obstante, mientras no lo haga, los ciudadanos podrán ejercer naturalmente sus derechos fundamentales por vía de tutela y los jueces tendrán la responsabilidad de encontrar el justo equilibrio en cada caso.

Con la emisión de este concepto la Defensoría del Pueblo Regional Antioquia se pronuncia una vez mas a favor de la objeción de conciencia emitiendo varios anexos sobre pronunciamientos no sólo internacionales; esperamos que este concepto sirva de apoyo a las demás instituciones a las que se les envío derechos de petición sobre el mismo particular así como los enviados sobre el tema de reclutamiento.

Esperamos que las Instituciones del Estado así como la jurisdicción continúen avanzando en sus conceptos y sentencias en haras de la protección de los objetores de conciencias, como también instamos a los objetores a continuar con la lucha y la búsqueda del reconocimiento de su estatus en medio de un Gobierno que no le interesa la protección de los derechos y empecinado en la guerra.

El concepto completo se encuentra en la sede de la Red juvenil de Medellín, para quien esté interesado, o lo puede solicitar a la misma defensoría con el radicado 25904.


http://www.redjuvenil.org/

DE UN CORTERO DE CAÑA A LA MINGA POPULAR

De un cortero de caña a la Minga popular


martes, 11 de noviembre de 2008

Saludo a la Minga, a los pueblos indígenas, a las mujeres – esposas de los corteros de caña-, a los demás sectores populares presentes en esta gran jornada por la vida y el bienestar de nuestros pueblos.

2. Hemos avanzado en este conflicto laboral en la unidad y en la organización de los corteros de caña, de los obreros de la agroindustria de la caña de azúcar. Hoy somos unos hombres y mujeres diferentes, hoy podemos decirles que nuestro mayor logro es sentirnos diferentes, ya no pensamos en un cortero de caña oprimido y vilipendiado, hoy pensamos como obreros organizados, como hombres y mujeres que a través de la unidad, la organización y la lucha avanzamos por la conquista de mejores condiciones de trabajo y de vida.


3. Que bonita, que hermosa ha sido la solidaridad del pueblo colombiano y de otros pueblos del mundo para con el conflicto de los corteros de caña. Hemos entendido que la lucha contra la precarización y la pobreza, es una gran jornada global contra el hambre y la miseria. Hoy más que nunca reivindicamos la consigna de que LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS, esa ternura que nos seguirá acompañando hasta que conquistemos el bienestar y la soberanía de nuestros pueblos.

4. Con este conflicto laboral, con este paro seguimos fortaleciendo de unidad de los corteros, de nuestras organizaciones y de nuestros pueblos. Hoy hemos visto un nuevo amanecer para los pueblos del Cauca y del Valle del Cauca, ya no somos los que agachamos la cabeza cada vez que la oligarquía azucarera levanta su voz esclavista y opresora. Ahora somos las grandes mayorías, los negros, los indios, los zambos y los mestizos los que a una sola voz levantamos nuestro grito rebelde y libertario.

5. En esta gloriosa jornada de lucha, de sueños y de victorias ya no madrugaron las hacedoras de la vida –nuestras mujeres, nuestras compañeras- a prepararnos los alimentos para enfrentar nuevas jornada de explotación y de miseria. En esta jornada madrugaron a iluminar los senderos que nos condujeron a obtener unas mejores condiciones de vida y a señalarnos el camino que nos llevará a continuar construyendo nuestros sueños. Hoy hombres y mujeres aprendimos a marchar juntos en pos del bienestar y en la defensa de la vida…de nuestros hijos y nuestras hijas….VIVA LA MUJER LUCHADORA, VIVAN LAS ASEDORAS DE LA VIDA…vivan

6. Que gran solidaridad nos han brindado los pueblos indígenas de nuestra amada Colombia. 517 años de resistencia y dignidad recorrieron montañas, sabanas, ríos y quebradas para llegar hasta Cali, centro del poder de la oligarquía azucarera para extendernos su brazo solidario y compartir con nuestros hombres y mujeres su experiencia, sus sueños y victorias...un gran abrazo a todos los pueblos indígenas.

7. Hubiéramos querido que este conflicto laboral se solucionara rápidamente, pero la incapacidad del gobierno nacional en cabeza de su ministro de protección social lo impidió. El gobierno jamás tuvo la voluntad para obligar a los patronos –como es su deber- a cumplir con la constitución, la ley y los acuerdos internacionales. Termino siendo un “testigo”, un testigo de los empresarios en el camino de la esclavitud y de miseria. Hemos avanzado en los acuerdos, pero no claudicamos en continuar luchando por la defensa de lo que hemos conseguido y por la conquista de la contratación directa para poner las relaciones laborales en su punto…patronos por un lado y trabajadores organizados y movilizados por el otro. Ese cuento del presidente Uribe Vélez de que las relaciones obrero patronales son fraternales no dejan de ser eso “PURO CUENTO”.

8. Lamentamos mucho que la iglesia no se hubiera puesto al lado de los pobres, de los obreros, de nuestros hombres y mujeres. La iglesia decidió retirarse de las mesas, nosotros nos comprometemos a no retirarnos jamás del sitio que la historia nos dió, para avanzar en la defensa de los pobres, de los vilipendiados…ese es el verdadero cristianismo.

9. A los patronos, a la oligarquía azucarera les dejamos un mensaje, continuaremos luchando hasta alcanzar condiciones de vida digna para nuestros hijos y nuestro pueblo. Los dueños de los ingenios y de las haciendas productoras de caña de azúcar, son de la misma línea hereditaria, de la misma ralea de quienes hace 517 años llegaron a nuestra América montados a caballo destruyendo nuestras culturas y asesinando nuestros ancestros, nuestras comunidades indígenas. Hoy la lucha continua.

10. A los campesinos, a los indígenas, a las mujeres, a los estudiantes, a los obreros, a la comunidad nacional e internacional, muchas gracias por la solidaridad, por la panela, el arroz, el aceite, la papa, la sal, los frijoles. Gracias por financiar el paro, por financiarnos esta gran jornada por la vida.

Los dueños de los ingenios MANUELITA, MARÍA LUISA Y MAYAGUEZ, continúan dilatando el arreglo. Hay que mantener la solidaridad activa y fortalecerla cada día.



El futuro es nuestro…viva el paro cañero.
Viva la unidad de nuestros pueblos. viva




http://www.sinaltrainal.org/

CONTRAVÍA: "COLOMBIA SIGUE MATANDO A SUS NIÑOS"

Contravía: "Colombia sigue matando a sus niños"


Parte I


Parte II


Parte III

martes, 11 de noviembre de 2008

SEGOVIA, UN RASTRO SIN OLVIDO

Segovia, un rastro sin olvido



Por: Enrique Rivas G./ Enviado especial

El Espectador recorrió la zona donde se cometió uno de los más espantosos crímenes del país y encontró que la población aún teme que se repita la historia del 11 noviembre de 1988.


Los familiares de las víctimas de la masacre de 43 personas en el municipio de Segovia (Antioquia), el 11 de noviembre de 1988, siguen reclamando justicia.

Los asesinos le dieron la vuelta al parque La Madre disparando sin control a todo lo que se movía. Los primeros en caer fueron Pablo Gómez y su esposa Maruja Idárraga. Ellos salieron de la casa buscando apostar dinero en el chance, confiados en que el número 150 iba ser el ganador esa noche, pero la muerte, que se había agazapado poco antes de las 6:55 de la tarde en dos vehículos camperos, los sorprendió como lo hizo también con otros 41 habitantes de Segovia el 11 de noviembre de 1988.

Esta fue una de las más espantosas masacres ocurridas durante la década de los 80. Por eso, al cumplirse 20 años del pavoroso asesinato colectivo, El Espectador llegó hasta este apartado municipio del nordeste antioqueño, distante 230 kilómetros de Medellín, donde sus habitantes, unos desde el anonimato y otros de cara a la verdad, recordaron paso a paso cómo 29 paramilitares sembraron el terror durante más de una hora, mientras la Policía y el Ejército se atrincheraron en su cuarteles simulando un ataque de la guerrilla en su contra.

Un recorrido de historias y tragedias que parte desde Caucasia, municipio que une geográfica, económica y culturalmente a Antioquia con la Costa Atlántica, el Magdalena Medio y la subregión del Urabá. El de la semana pasada fue un viaje accidentado de siete horas que tuvo como segundo punto de partida a Zaragoza, desde donde se comienzan a vislumbrar a la vera del camino unos 20 caseríos de mineros hechos con tablas, yute verde haciendo las veces de separadores de cuartos y plásticos negros convertidos en los techos de las improvisadas viviendas y cambuches.

Así se llega a Segovia, destino final del viaje, hasta donde se acudió con el fin de saber qué ha sucedido 20 años después de la masacre. Nada nuevo, la violencia sigue campeando, tanto así que el primero de noviembre pasado fue asesinado el personero Jairo Luis Álvarez Ruiz, quien había denunciado el accionar de grupos emergentes y el exterminio de jóvenes drogadictos.

A primera vista, este municipio, fundado en 1869, no es encantador. Sus casas estrechas y hasta de tres pisos, están pintadas en su mayoría de colores pastel, pero coronadas con telarañas de cables. Aún así, calles como La Banca y Bolívar, consideradas dos de las tres principales del municipio, se muestran con vida: el comercio es grande y activo, al igual que el tráfico, cargado de cientos de motos, caballos y vehículos transitando con afán y sin parar.

A la vez el pueblo también es la tierra de la sensualidad, del mestizaje y donde se encuentran casi todos los credos religiosos. Sus cerca de 60.000 habitantes, en su mayoría, son buenos anfitriones, solidarios y bulliciosos en algunos casos debido a la mezcla de culturas del Chocó, la Costa y Antioquia. Al mismo tiempo, se observa cierta timidez en sus pobladores, un hecho producto de esa mixtura entre afrodescendientes e indígenas y de las heridas que ha dejado la guerra durante varias décadas.

Así comenzaron a llegar

Lo sucedido el 11 de noviembre de 1988 fue un vergonzoso episodio de la violencia del país, parte de la cual comenzó poco después de 1984 con la aparición en la zona de grupos de extrema derecha como Los Grillos, La Mano Negra, Muerte a Revolucionarios del Nordeste (MRN), además de Los Masetos (Muerte a Secuestradores - MAS), creados por Fidel Castaño Gil, Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha en el Magdalena Medio. Esto fue en 1983, poco después del secuestro de Marta Nieves, hermana de Juan David, Fabio y Jorge Luis Ochoa Vásquez, miembros del cartel de Medellín que se sometieron a la justicia el 19 de diciembre de 1990.

Estos grupos, nacidos y replicados en otras regiones del país como respuesta al crecimiento de la guerrilla y al posicionamiento político de la Unión Patriótica (UP), llegaron a la zona procedentes de Puerto Berrío (Antioquia) y Puerto Boyacá (Boyacá). Parte de la arremetida tenía como objetivo sacar de la zona a la UP, partido político creado luego de los acuerdos de paz suscritos en 1984 entre el gobierno del presidente Belisario Betancur Cuartas y las Farc.

Los paramilitares ingresaron primero a veredas y corregimientos como San Miguel, El Pescado, Cañaveral y Puerto Calavera, donde existía presencia de algunos frentes del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y de las Farc. “Ellos empezaron por hostigar al campesino, robarle el ganado, quitarles el oro a los barequeros, y luego a perseguir dirigentes agrarios, sindicales y profesores, porque decían que eran auxiliadores de la guerrilla”, narró uno de los habitantes, que vivió en carne propia esa época.

Luego comenzaron a actuar la Policía y el Ejército. Según otros habitantes del municipio, que prefirieron omitir sus nombres, en la noche del 26 de octubre de 1988 el capitán de la Policía Henry Bernal Fernández y el teniente del Ejército Edgardo Hernández Navarro se tomaron el centro del pueblo e hicieron disparos al aire para que los habitantes se encerraran en sus casas a las ocho de la noche y así poder colocar los grafitis que advertían lo que se venía: “Segovia: te pacificaremos así como lo hicimos con el municipio de Puerto Berrío”.

Unos tres meses antes de la gran masacre, el padre Jorge Mira tuvo que desenterrar a 25 campesinos que habían sido asesinados a manos de Los Masetos en las veredas La Pavera y Manila.

Estos hechos, según los segovianos, se convirtieron en la antesala para el ingreso de los tres vehículos que llegaron al parque principal hace 20 años por la calle de La Banca. Luego uno de ellos, bajo el mando del paramilitar Alonso de Jesús Baquero, alias Vladimir, se trepó por la calle de la Reina hasta llegar al barrio La Madre, donde se dio comienzo a la matanza con el asesinato de los esposos Gómez. Al mismo tiempo, otro automotor se estacionó frente al bar Johnny Kay, en tanto que uno más transitaba silenciosamente por este mismo sector a la espera de escuchar los disparos en La Madre, señal con la que se dio paso al baño de sangre.

La estampida

Minutos después de las ráfagas de fusil en el parque de La Madre, los vecinos corrieron despavoridos por la calle de la Reina hacia el centro de la ciudad. Estampida que cruzó por el cementerio y una iglesia de los Testigos de Jehová, cerca del número 50-57, donde se encontraban el mecánico Luis Eduardo Sierra, conocido como “El Saíno”, y su amigo Jesús Antonio García.

“Ellos estaban parados frente a la casa cuando empezaron los disparos de unos hombres que vestían camisetas azules y overoles oscuros, ahí cayeron los dos”, testimonió Marleny Silva, esposa de Jesús Antonio García, que no alcanzó a conocer a su hijo Cristian Andrés, quien cumple 20 años este 27 de noviembre.

A esa misma hora, frente a la casa de Marleny, se estaba viviendo una situación igual con la familia de María Sierra, de 79 años. “Ese día la gente me gritó: ‘Señora, ¿es que no escuchó los disparos? Entre a la casa. Yo hice caso y me metí debajo de la cama, cuando al rato llegaron unos muchachos heridos y también se metieron”, recordó.

Mientras eso sucedía en la calle de la Reina, alrededor de la plaza central el drama tenía dimensiones insospechadas. Los ocupantes de una de las camionetas, apostados frente al bar Johnny Kay, abrieron fuego. El saldo fue de 18 muertos. Al tiempo que la gente gritaba desesperadamente y corría por todos los lados, el resto de atacantes disparaban sin cesar sobre la población que estaba departiendo en otros negocios o en la calle, entre ellos el niño Francisco William Gómez, de 13 años, quien fue parte de la tragedia.

Horas después de la matanza y la huida de los asesinos, el Ejército, en cabeza del entonces brigadier general Raúl Rojas Cubillos, señaló al Eln y a las Farc del asesinato múltiple. Una afirmación que se convirtió en la senda por la cual comenzó a transitar la impunidad en este caso, que no sólo conmovió al país, sino que le dio la vuelta al mundo.

La situación de hoy

A pesar de la riqueza que producen las más importantes minas de oro en el país. Segovia se siente pobre y desprotegida. Prueba de ello son los jóvenes, que representan más del 50% de la población, y que hoy casi en su totalidad están entregados a las drogas y a inhalar pegantes.

Una situación que, sumada a la aparición las Águilas Negras, está creando zozobra entre la población, toda vez que las amenazas contra algunos de los habitantes son continuas. De hecho, la gente sin tapujos dice que la muerte sigue instalada en el municipio. “Mi hermano está en una lista de personas que deben abandonar el pueblo y si no lo hace, lo matan. Es por eso que a él hay que encerrarlo en la casa después de las tres de la tarde”, denunció una de las vecinas del barrio La Madre, quien pidió reserva del nombre.

El alcalde Luis Alfonso Ochoa desestima la presencia de nuevas bandas armadas. Según él, son rumores que circulan en las calles. Sin embargo, advierte que este año han sido asesinadas 25 personas, entre ellas el personero Jairo Luis Álvarez (el 31 de octubre), quien se caracterizó por la atención a las víctimas de la violencia y su condena al aniquilamiento de jóvenes adictos.

Una violencia cotidiana que no cesa y que en ciertos días cobra hasta dos víctimas. Pero lo que más está espantando a la gente es el rumor una nueva masacre similar a la de hace 20 años. Aún así, los segovianos siguen de pie para no olvidar lo sucedido el 11 de noviembre de 1988.

Tras las huellas de los reporteros asesinados

La ola de crímenes a manos de los actores armados del conflicto armado no sólo enlutó a los habitantes de Segovia. La noche del 24 de julio de 1991, el periodista Julio Daniel Chaparro Hurtado y el fotógrafo Jorge Enrique Torres Navas, quienes también fueron a realizar un trabajo para El Espectador sobre la historia de violencia regional, fueron asesinados en una de las calles de este municipio. Los vecinos del barrio La Madre recuerdan que momentos antes del crimen, los reporteros estuvieron tomando refrescos en una de las tiendas del sector y luego bajaron por la calle de la Reina hasta el sector de Cartal. Allí, cerca de una iglesia evangélica, se acercaron a comprar empanadas donde Marleny Silva. “Ellos arrimaron a comer empanadas y los estaba siguiendo un carro. Al momentico se escucharon los disparos”, narró Marleny, quien también fue víctima de la violencia. El asesinato ocurrió en los mismos lugares donde tres años atrás la caravana de la muerte comenzó su recorrido de horror.

La alcaldesa se quedó sin seguridad

Según las organizaciones sociales que han conocido del caso, el día de la masacre inexplicablemente el comandante de la Policía, Jorge Eliécer Chacón, retiró el servicio de escoltas de la alcaldesa Rita Ivonne Tobón y en las proximidades del parque principal de Segovia no se encontraba el personal de la Policía ni del Ejército.

Proyectos como “Nunca Más” sostienen también que el plan era dirigido de forma exclusiva contra la UP y presuntamente fue fraguado por miembros del Batallón Bomboná, desde donde según las investigaciones de la Procuraduría General de la Nación se elaboraron las amenazas contra la población civil y miembros de la Alcaldía y el Concejo.

Listado de las víctimas de 1988

• Pablo Emilio Gómez Chaverra. • María del Carmen Idárraga y Pablo Emilio Gómez. • Luis Eduardo Sierra

• Jesús Antonio García• María Dolly Bustamante. • Diana María Vélez. • Carlos Restrepo, padre. • Carlos Restrepo, hijo. • Eduardo Antonio Restrepo. • Luis Eduardo Hincapié. • Julio Sierra. • Luis Lozano. • Jesús Calle. • Róbinson Mejía. • Fabio Jaramillo • Jesús Vásquez. • Roberto Marín. • Pablo Idárraga. • Luz Orozco. • Rosa Mazo. • William Escudero. • Jorge Luis Puerta Londoño

• Libardo Antonio Cataño. • Guillermo Ariza. • Jesús Aníbal Gómez . • Julio Flórez. • Regina del Socorro Muñoz. • Jairo de Jesús Rodríguez Pardo • Jesús Danilo Amariles Casallas, • Henry Albeiro Castrillón. • José Abelardo Osorio Betancur • Óscar de Jesús Agudelo López • Shirley Cataño Patiño, 11 años • Erika Milena Marulanda. • Francisco William Gómez Monsalve, 13 años • Luis Ángel de Jesús Moreno Sanmartín, 16 años • Jesús Eduardo Hernández Sierra • Guillermo Orozco Escudero • Juan de Dios Palacio, minero • José Abelardo Madrid • Olga Agudelo de Barrientos • Jesús Antonio Benítez • José Antonio Marulanda



Enrique Rivas G./ Enviado especial | EL ESPECTADOR | http://elespectador.com/ |

DENUNCIAN LA RELACIÓN DEL NUEVO COMANDANTE DEL EJÉRCITO CON GRAVES VIOLACIONES DE DDHH

ONG de Antioquia recuerdan las ejecuciones extrajudiciales que se produjeron entre 2003 y 2006

Denuncian la relación del nuevo comandante del ejército con graves violaciones de los derechos humanos

Agencia IPC

Organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en Antioquia poseen numerosos registros de ejecuciones extrajudiciales ocurridos entre diciembre de 2003 y octubre de 2006, periodo en el cual el general Oscar Peña González, nuevo comandante del Ejército Nacional, estuvo como comandante de la IV Brigada y de la Séptima División, ambas guarniciones militares con sede en Medellín.

Peña González comandó la IV Brigada entre el 15 diciembre de 2003 y julio 16 de 2005, posteriormente pasó a dirigir la Séptima División, donde estuvo entre el 16 agosto de 2005 y el 17 octubre de 2006, siendo su primer comandante. En ambos periodos se han denunciado y documentado decenas de ejecuciones extrajudiciales y su gravedad ha sido de tal magnitud en esta guarnición militar que fuentes militares citadas en informes no gubernamentales sobre este atroz delito han relatado que “resultan verosímiles las afirmaciones de que no todas las bajas de la IV Brigada han sido hombres con fusil”.

La situación llegó a tal complejidad que en su informe del 2004, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por el incremento de las ejecuciones extrajudiciales y se refirió a la IV Brigada del Ejército, en esa época comandada por Peña González, como la guarnición militar donde se habían incrementado las denuncias en contra de algunos de sus miembros, al parecer responsables de esas muertes de civiles.

Según los informes no gubernamentales, la mayor ocurrencia de estos hechos se ha denunciado en el Oriente antioqueño, donde hacen presencia tropas del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 4 Juan del Corral; del Batallón de Artillería N.° 4 Jorge Eduardo Sánchez; del Batallón de Contraguerrilla N.° 4 Granaderos; y del Batallón de Plan Especial Energético y Vial N.° 4 BG. Jaime Polaina Puyo, todos ellos adscritos a la IV Brigada del Ejército Nacional.

El Observatorio de Derechos Humanos de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, que analizó la ocurrencia de las ejecuciones extrajudiciales entre los meses de agosto de 2002 y julio de 2006 en todo el país, advierte que Antioquia es, con 183 víctimas, es uno de los departamentos más afectados por las ejecuciones extrajudiciales con responsabilidad de la Fuerza Pública.

Este Observatorio, compuesto por cerca de 199 organizaciones no gubernamentales, recepcionó denuncias de 74 casos y 110 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en el Oriente antioqueño cometidas entre agosto de 2002 y junio de 2006 por miembros de la IV Brigada del Ejército Nacional, en desarrollo de las operaciones Marcial Norte, ejecutada en el año 2003; Espartaco, en el año 2004; Ejemplar, realizada en el 2005; y Falange I, que fue llevada a cabo durante el año 2006. Tales denuncias cobijan la mayor parte de los municipios del oriente antioqueño, aunque se presentan con mayor frecuencia en los municipios de Cocorná, Granada y San Luis. Un informe local sobre derechos humanos reseñó que durante la operación Espartaco, ejecutada por el Batallón de Artillería N. 4, dejó por lo menos 22 personas ejecutadas extrajudicialmente.

De acuerdo con el perfil de las 110 víctimas reportadas por el Observatorio, 98 de ellas son hombres y 12 mujeres, una de ellas en estado de embarazo; 12 de las víctimas son niñas y niños entre los 15 y 17 años; 3 personas tenían alguna discapacidad física o mental; y la mayoría de las víctimas se dedicaban a labores agrícolas en sus fincas o en parcelas vecinas.

Por su parte, la Corporación Jurídica Libertad le viene haciendo seguimiento judicial a 38 casos de ejecuciones extrajudiciales en el Oriente antioqueño entre los años 2002 y 2006 que afectaron a civiles presentados en los reportes militares como guerrilleros dados de baja en combate. Además, tiene en sus registros 195 casos de ejecuciones extrajudiciales ocurridos entre los años 2004 y 2005, de ellos 98 se denunciaron en el Oriente antioqueño y 46 más en el Valle de Aburrá.

Según un informe sobre la situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en el Oriente antioqueño sobre hechos ocurridos en el año 2005, que cita sendos datos de las personerías municipales y de organizaciones no gubernamentales que operan en esta subregión del departamento, durante ese año se registraron por lo menos 25 casos de quejas documentadas sobre ejecuciones extrajudiciales y acciones de “limpieza social”, atribuidas a la acción u omisión de miembros de la Fuerza Pública, denunciándose en varias de ellas la manipulación de la escena del crimen para simular combates.

Todo ha sido desmentido

No obstante las evidencias que se han presentado de manera reiterada sobre las ejecuciones extrajudiciales ocurridas en el Oriente antioqueño, el Gobierno nacional ha desestimado una y otra vez su veracidad.

En uno de los municipios más afectados por este delito, Cocorná, el presidente Álvaro Uribe Vélez dijo allí el 24 de octubre de 2007 que “Como andan de civil y en grupitos pequeños, en cada ocasión que se le ha dado de baja alguno, salen a acusar a la Fuerza Pública, a decir que es una Fuerza Pública asesina, que en lugar de darles de baja los asesinaron fuera de combate”.

En esa ocasión el mandatario nacional advirtió sobre la necesidad de ilustrar de manera rigurosa todos los casos de ejecuciones extrajudiciales, “para mostrar ante los fiscales, ante la justicia nacional, ante los críticos internacionales, cómo estos bandidos ahora andan de civil en una ‘operación pistola’, y cuando se les da de baja, sus compinches alegan que fueron dados de baja por fuera de combate. Vamos a ilustrar bien el caso, vamos a formar bien el caso, con todas las evidencias, para avanzar en la defensa de nuestros soldados y policías”.

Esa apreciación presidencial estuvo precedida por declaraciones del saliente comandante del Ejército, el hoy ex general Mario Montoya Uribe, quien en declaraciones al periódico El Tiempo, publicadas en la edición del 11 de julio de 2006, aclaró que este conjunto de irregulares en los resultados operacionales no tenían nada que ver con la presión sobre sus subalternos.

“Si eso fuese una situación generalizada podríamos pensar que el hecho de pedir resultados nos llevara a eso. Pero, la ONU y otras organizaciones dicen que son 24 casos de este año y los del año pasado suman 40 personas presentadas irregularmente como muertas en combate. No conozco el número de personas. Hay 29 investigaciones y de esas, 5 están en la justicia ordinaria y 24 en la justicia penal militar. El comandante de la VII División (general Peña González) señala que son montajes de la guerrilla con ayuda de algunas ONG”, aseguró en esa ocasión Montoya Uribe.

Uno de los contrastes entre la abundante documentación de ejecuciones extrajudiciales acopiada por organizaciones no gubernamentales para la época en que el general Oscar Peña González se desempeñó como comandante de la IV Brigada y sus logros operacionales es que fue destacada en el año 2006 como la unidad militar más efectiva y con los mejores resultados en los últimos cinco años; además, es una de las guarniciones que apalanca a quien ambicione llegar a la comandancia del Ejército o de las Fuerzas Armadas, pues por ella han pasado los generales Mario Montoya y, claro está, el general Oscar Peña González.