
Estas cifras evidencian el fracaso del BID en el propósito publicitado insistentemente de lograr “desarrollo con equidad”, pero al mismo tiempo, son la consecuencia necesaria del éxito en el propósito de favorecer el gran capital finaciero, expresado de manera abierta por el Banco en su propia página web. Allí dice: “Ser miembro no prestatario del Banco significa una ventaja sustancial para los recursos de un país, y la posibilidad de canalizar mejor sus inquietudes de asistencia al desarrollo, ya que a través del BID puede alcanzar a un mayor número de países beneficiarios que con programas bilaterales”.
Esta auto definición del Banco Interamericano de Desarrollo, en lenguaje corriente, significa que esa intitución reivindica la importancia de ser “miembro no prestatario”, que quiere decir prestamista, pues ella le permite “canalizar” sus excedentes de capital, a los que denominan “inquietudes de asistencia al desarrollo”. En el BID hay 22 socios no prestatarios (prestamistas) y 26 prestatarios (receptores de préstamos). Los créditos se otorgan a tasas de interés superiores a las que se pueden obtener en los países no prestatarios (prestamistas), y de paso, se condicionan a la imposición de orientaciones políticas y económicas del interés del mayor socio no prestatario (prestamista), los Estados Unidos, que son dueños de más del 30% Banco.
Durante la ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS nos proponemos dar a conocer a la ciudadanía la verdadera realidad de la relación del BID con los pueblos de América Latina y el Caribe, y al finalizar la ASAMBLEA, presentar una propuesta de desarrollo alternativo que garantice la plena vigencia de los derechos fundamentales para toda la población, establezca una relación amable con el medio ambiente y la naturaleza, conduzca a la eliminación de la pobreza y la inequidad y obtenga el ejercicio pleno de la autodeterminación de los pueblos y la soberanía de las naciones, en un marco democrático e incluyente.

[Traxmision] BID 50 AÑOS FINANCIANDO LA DESIGUALDAD, traxmisión ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS.

Dicho evento busca demostrar el fracaso del modelo de desarrollo promovido por el BID, y presentar alternativas construidas por los pueblos de América para su bienestar.
Durante la jornada académica que se llevará a cabo el miércoles 25 y jueves 26 de marzo en la ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS, los Colectivos de Comunicación Alternativa Antenamutante y Platohedro transmitirán en audio y video en directo por internet, desde el Pequeño Teatro de Medellín, Colombia este espacio en el que por medio de diversas experiencias se constituirán evidencias más que sólidas que analizan los impactos que han generado las políticas y los préstamos de la banca multilateral en el desarrollo de los países latinoamericanos y del Caribe.
Por tal motivo invitamos a todos aquellos colectivos de contrainformación en el mundo y en América Latina a que se articulen a esta propuesta por medio de la amplificación de dicho evento en sus comunidades. La idea es entonces que si está dentro de sus posibilidades, reunan a un grupo de personas para que reflexionen el papel del BID en nuestras regiones, se conectén por internet a la transmisión en las páginas www.antenamutante.net y www.platohedro.net donde encontrarán los pasos para interactuar y demás.
Esperamos entonces que juntxs podamos manifestar nuestra inconformidad con las inversiones del BID, para que denunciemos que con esos préstamos son más las injusticias, los retrocesos, las ganancias de los ricos y las violaciones de derechos en nuestras comunidades.
Más información en:
Frente BID 2009
Antena Mutante
No hay comentarios:
Publicar un comentario