viernes, 27 de febrero de 2009
Fanzine Subversión, Edición 10
Ingresa al space y descarga tambien: Hazlo Tú Mism@ ¡Recupera Tú Vida! (Manual Anarquista) Es un libro en donde hay unos pequeños consejos sobre propaganda, vivienda, alimentacion y otras cosas. (PDF)
www.myspace.com/colectivosubversivo
Uribe protege a un sospechoso de ejecuciones extrajudiciales
El general Mario Montoya, el ingeniero de la liberación de Ingrid Betancourt que fue destituido en noviembre tras conocerse el escándalo de las miles de ejecuciones extrajudiciales cometidas por sus subordinados, es desde ayer el nuevo embajador de Colombia en la República Dominicana.
En la actualidad, Montoya se encuentra sometido a una investigación judicial para determinar su grado de implicación en estos hechos. La trama de las ejecuciones extrajudiciales o falsos positivos, como eufemísticamente se conoce en Colombia, se trata de los asesinatos, cometidos por militares, de civiles de clase baja a los que vestían previamente como guerrilleros de las FARC, con el fin de cobrar jugosas recompensas. Algunas de ellas procedían de fondos internacionales destinados a lacooperación internacional.
Organizaciones como Amnistía Internacional y Justicia para Colombia calculan que el número de víctimas supera las 2.100, casi tantas como las causadas en medio siglo por ETA y el IRA juntos.
Este escándalo agitó ayer a la oposición política dominicana, que aprovechó la entrega de credenciales del nuevo embajador colombiano en Santo Domingo para protestar por "el secretismo" con el que han tratado el nombramiento de Montoya los presidentes Uribe y Leonel Fernández. El dirigente de izquierda dominicano, Narciso Isa, lo calificó de "un destino pactado para un delincuente".
Pero la trama de las ejecuciones extrajudiciales no es la única investigación judicial a la que está siendo sometido el nuevo embajador colombiano en la isla caribeña. Montoya también está imputado en el proceso por la matanza de civiles perpetrado en la Comuna 13 de Medellín en octubre de 2002.
Sobre este caso, un informe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), filtrada en marzo de 2007 al diario Los Angeles Times, indicaba que junto al grupo paramilitar Bloque Cacique Nutibara, Montoya "planificó y condujo una operación para eliminar guerrillas marxistas de los suburbios pobres de Medellín, una ciudad que ha sido centro del narcotráfico". En aquella operación, bautizada con el sobrenombre de Orión, fueron asesinados 14 civiles.
"Mensaje a los violentos"
El propio imputado describió meses después en la web de la presidencia de Colombia que aquellas acciones armadas continuarían por algún tiempo ya que era "un mensaje contundente a los violentos (...) la guerra de guerrillas no tiene cabida".
La CIA jamás confirmó ni desmintió esta información. pero Los Angeles Times reveló que fuentes de la agencia pidieron a la dirección la omisión de ciertos detalles. El motivo era que Montoya mantenía una estrecha colaboración con oficiales estadounidenses en el Plan Colombia, financiado por Washington para combatir el narcotráfico y la insurgencia, desde sus tiempos de instructor de la ex Escuela de las Américas, llamada desde 2001 Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica.
La decisión de enviar al general Montoya a la República Dominicana ha tenido escaso reflejo en los medios de comunicación colombianos.
Bogotá quiere "enterrar" a su agencia de espías
En los tres últimos años, sólo en una ocasión el Gobierno de Colombia se mostró molesto con el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la red de espionaje dependiente del presidente. Fue tras el encarcelamiento de su responsable, Jorge Noguera, al quedar probada su relación con los paramilitares.
Tras el escándalo del espionaje ilegal a opositores, magistrados y periodistas, el fiscal general, un cargo nombrado también por Uribe, se mostró partidario de “suspender” algunas funciones del DAS. El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, dijo en Washington que “hay que darle cristiana sepultura” a un organismo “que ya está muerto”.
G. CASTILLO / AGENCIAS - MADRID / BOGOTÁ - 26/02/2009 08:00
Público.es
Coca cola Utiliza Informe de OIT para Limpiar su Imagen
Sinaltrainal presentó queja contra el estado colombiano ante Comité de Libertad Sindical de OIT por los abusos cometidos por Coca Cola. La queja fue presentada el 18 de Septiembre de 2008 y aun se encuentra en trámite. Contradictoriamente y por fuera de la normatividad la OIT acordó con Coca Cola una misión que visitó Colombia en Julio pasado.
En 2005 cuando apenas iniciaba la campaña mundial contra Coca Cola, la multinacional intentó utilizar las universidades y los estudiantes de EEUU para que evaluaran las condiciones de los trabajadores en las embotelladoras; situación que no logró debido a las explicaciones dadas por Sinaltrainal quien argumento que la empresa quería aprovecharse de los estudiantes para limpiar su imagen y restar apoyo a Sinaltrainal. Ante su fracaso, en 2006 contrato al ex funcionario de la OIT señor EDD POTTER, quien de inmediato se puso a liderar la estrategia de la compañía incidiendo para que la OIT aceptara la misión a Colombia y así obtener un informe conveniente para la empresa.
Misiones internacionales integradas por abogados, defensores de derechos humanos, sindicalistas, parlamentarios, ambientalistas, mujeres, activistas del movimiento contra la guerra, han llegado al país y han verificado los abusos cometidos por Coca Cola. Igualmente nos han visitado expertas y reconocidas personalidades del Tribunal Permanente de los Pueblos, que han evaluado las pruebas, testimonios y la responsabilidad de Coca cola en los abusos contra los trabajadores y la han condenado por estos hechos. A pesar de todo esto, Coca Cola no ha mostrado ningún interés en adoptar un cambio en su conducta, negando los abusos e invisibilizando la grave situación de los trabajadores.
En la reunión realizada por la Misión de la OIT en Bogotá el 11 de Julio de 2008, Coca cola afirmó que no usaría políticamente el informe, pero contraria y anti éticamente lo utilizó en la Universidad de New York a comienzos de Febrero de 2009 para que la institución educativa suspendiera el veto a sus productos y renovara el contrato, haciendo creer que no existen ni han existido abusos contra los trabajadores.
En las cortes de Estados Unidos Coca Cola ha manifestado no tener el control, ni el poder sobre sus embotelladoras en Colombia, situación que queda plenamente descartada con el acuerdo realizado con la OIT para ejecutar la misión que limpiaría su imagen y alimentaria la impunidad. A comienzos de Octubre de 2008 la OIT emitió el informe y de inmediato lo puso en conocimiento de Coca Cola; solo hasta hace un mes las víctimas conocimos los resultados de su visita.
Nos llama la atención que Coca cola no permitiera que la misión evaluará e incluyera en el informe los asesinatos, las amenazas de muerte, los atentados, los destierros, los intentos de secuestro y asesinato, los ataques al sindicato, los despidos masivos, el daño al medio ambiente, a la cultura y a la soberanía alimentaria. Tampoco aceptó ni valoro las pruebas presentadas por Sinaltrainal en la reunión con la OIT.
La misión de la OIT no evaluó las embotelladoras de Coca Cola de Bucaramanga, Cúcuta, Pasto y Barrancabermeja, por lo tanto, no puede asumirse como una verificación total de la empresa. En estas embotelladoras se han ejecutado graves abusos contra los trabajadores.
En el informe Coca Cola intenta justificar las precarias condiciones de trabajo y de vida de los subcontratados que son más del 70% del total de los trabajadores, argumentando falsamente que son empresas separadas y de esta manera impedirles beneficiarse del convenio colectivo, coartándoles el derecho de asociación y libertad sindical. Cuando estos trabajadores han intentado sindicalizarse y reclamar sus derechos la empresa los ha reprimido, como le ocurrió a los trabajadores de la empresa subcontratista Eficacia S.A en Agosto de 2006, quienes fueron retirados de Coca cola una vez SINALTRAINAL presentara el pliego de peticiones a las embotelladoras para establecer unas condiciones mínimas para los trabajadores subcontratados. Las empresas se negaron a solucionar el pliego y despidieron los compañeros. En el informe la Misión recuerda las recomendaciones de la OIT que identifica la subcontratación como una forma para simular y evadir el contrato de trabajo y los derechos de los trabajadores.
Las embotelladoras de Coca Cola han manipulado a los trabajadores no sindicalizados aplicándoles el pacto colectivo para impedir el fortalecimiento del sindicato y no permitirles la representación de la organización obrera, así la empresa impone condiciones para que Sinaltrainal no logre mejores beneficios para los trabajadores, convirtiendo el pacto colectivo en una herramienta para obligarlos a ceder a sus intereses.
La misión no precisa que los principios éticos que determinan las actuaciones de las embotelladoras de Coca cola están regulados en las convenciones colectivas de trabajo, la ley, la Constitución Política de Colombia, La Carta Universal de los Derechos Humanos, los Convenios Internacionales; éstos son constantemente incumplidos por Coca Cola.
La misión no tuvo en cuenta que las convenciones colectivas obligan la empresa a contratar directamente los trabajadores y respetar el derecho de asociación; tampoco registra que los puestos ocupados por subcontratados estaban anteriormente ocupados por trabajadores directos que fueron despedidos, pensionados, o desvinculados por las presiones patronales “arreglos voluntarios”. Mediante fallos de 28 de enero y 27 de junio de 2003, un juez de la República ordenó a Coca cola reintegrar varios trabajadores a sus puestos de trabajo en la embotelladora de Medellín por haber encontrar la empresa responsable del delito de constreñimiento ilícito
Los llamados contratos o agentes comerciales son una simulación para evadir el contrato de trabajo, razón por la cual el juez de la república en la ciudad de Villacencio, en falle del 1 de marzo de 2005, determino la existencia del contrato de trabajo entre Panamco Colombia S.A y Ramón López Nieva
Violentando la ley 1233 del 22 de julio de 2008 Coca cola subcontrata en sus embotelladoras a través de Cooperativas de Trabajo Asociado, a sabiendas de que está prohibida la intermediación laboral y que estas no pueden disponer del trabajo de los asociados para suministrar mano de obra temporal a terceros o remitirlos como trabajadores en misión.
La misión no registro en su informe el despido de más de 10.000 trabajadores, tampoco menciona que Coca cola no puede hacer rotación de los pocos trabajadores directos existentes por estar protegidos por el fuero sindical. Han ejecutado los despidos cuando se fundan sindicatos mostrando su conducta antisindical así haya tenido que reintegrarlos posteriormente por orden de los jueces. Muchos otros han salido de las plantas con diferentes planes de retiro forzoso, llamados el corrientazo, el día D, el plan padrino.
La existencia de varios sindicatos en las embotelladoras es el resultado de la política antisindical de Coca cola. Algunos trabajadores crean sindicatos para proteger su estabilidad laboral con los fueros sindicales. El informe no dice que Coca Cola creo Sintraembosan para debilitar Sinaltrainal, tampoco menciona que en varias embotelladoras hemos sido aniquilados, como sucedió en Carepa donde fueron asesinados 5 dirigentes sindicales. No registra el informe que de los 1300 trabajadores de las embotelladoras afiliados a Sinaltrainal en 1993 hoy solo quedan 300.
En Coca Cola existe el Comité de Salud Ocupacional pero no una política para proteger la salud de los trabajadores. Muchos trabajadores tienen problemas de salud adquiridos en los puestos de trabajo, otros han muerto en accidentes de trabajo. Varios pobladores han sido arrollados y muertos por carros de Coca cola. Todo esto continua oculto y en la impunidad.
Finalmente, solicitamos de la OIT integrar al informe la queja instaurada por Sinaltrainal el 18 de septiembre de 2008 y aclare al mundo cual es el papel que está jugando en relación con la misión llevada a cabo en Colombia y que fue producto de un acuerdo con Coca Cola y cuyo informe hoy viene siendo utilizado por la transnacional para limpiar su imagen, debilitar la campaña mundial, desprestigiar, aniquilar el sindicato y no permitir verdad, justicia y reparación para las víctimas.
Atentamente,
LUIS JAVIER CORREA SUAREZ
Presidente
http://www.sinaltrainal.org
No al futbol capitalista
Durante la Historia de la Humanidad se practicaron diferentes juegos de pelota, quedándose en eso (actividades físicas colectivas) por la ausencia de una reglamentación, unos clubes deportivos y unas asociaciones de clubes practicantes. Fueron los ingleses en 1863 los que dieron al fútbol el nivel de deporte, al fundarse la Football Association. Durante el convulso S. XX el fútbol se implantó universalmente y consiguió atraer la atención de millones de personas, aunque a día de hoy nadie sabe exactamente el porqué de este inmenso seguimiento: espectáculo, emoción, fidelidad a unos colores... El caso es que Europa e Iberoamérica primero y poco a poco los demás rincones del planeta se impregnaron de esas razones para elevar al fútbol a la categoría de deporte rey. La esfera de los negocios seguía entonces sin aparecer por las canchas, en las que se veían futbolistas patilludos, con sus pelucones setenteros, embutidos en sus camisetas de nylon y sus mini-shorts. En aquellos tiempos, en los que nuestro amado Rayo cumplía medio siglo, se bebía vino de la bota en cada grada.
Pero no hay que olvidar el origen y expansión de este cáncer que se apoderó del balompié y que, a día de hoy, lo tiene sumido en una profunda enfermedad que, por otra parte, no se sabe como evolucionará. En paralelo al fútbol se desarrollaba un mundo bipolar y en constante tensión. Finalmente se desmembró la Unión Soviética y cayó el muro de Berlín. El bloque occidental extendió sus tentáculos a la práctica totalidad de la Tierra, que quedó a merced del capital. Estos tentáculos no son otros que la publicidad, los conglomerados mediáticos, las empresas de telecomunicaciones, la especulación urbanística, los bancos, la bolsa y otras formas de poder económico; el pulpo que los mueve habita en Norteamérica y se alimenta de dólares. Todo se hace a su imagen y semejanza en las democracias occidentales y en las nuevas democracias (Europa del Este principalmente). El fútbol, como casi todas las acciones que llevamos a cabo en nuestras vidas, no escapó de este voraz pulpo y, con D. João Havelange a la cabeza, cayó en la vorágine del dinero y su mortuoria espiral: hoy en día es raro encontrar clubes sociales y por el contrario es bastante común toparnos con sociedades anónimas deportivas. Bienvenidos al fútbol moderno.
Ahora los estadios llevan el nombre de empresas de Internet (donde dije digo digo Mallorca) o de aerolíneas de jeques árabes (donde dije Diego digo Arsenal), las ligas y los trofeos reciben la denominación de entidades bancarias y no queda hueco en las camisetas, por no hablar de los pantalones, de muchos equipos para insertar más publicidad. Ahora tener un estadio en mitad de la ciudad supone una inversión a corto plazo, si llega a otro estadio una afición muy viajera es atracada sistemáticamente, las bengalas son armas de matar y los rapados de la grada son borregos para la prensa. Ahora, nos dicen que el fútbol ya no es lo que era: que los futbolistas cobran millonadas, que los presidentes son unos especuladores y unos mafiosos y que las televisiones son dueñas de las competiciones y sus horarios. Seamos realistas: esto es completamente cierto. ¿Pero se debe al propio fútbol o a sus parásitos? ¿Ha perdido su esencia el once contra once? ¿Acaso es el cuero del balón el que negocia? Podemos afirmar con total seguridad que no, que son ciertas personas, cegadas por la avaricia y por no quedar atrasados respecto a otros clubes –quiero decir sociedades anónimas deportivas– las que recalifican y construyen las catedrales del S. XX (los estadios), buscan jugosísimos contratos de televisión y patrocinio y, a fin de cuentas, mercadean con las ilusiones de esos millones de personas que creen en la esencia de este espectáculo, sienten su emoción y son fieles a los colores de su equipo.
Si el fútbol moderno es también un negocio, que culpen al capitalismo, no a las personas que amamos, sustentamos y pagamos este espectáculo que nos hechiza. El fútbol es deporte y espectáculo antes que negocio (si bien el negocio es darse cuenta de que lo espectacular atrae a un gran público que puede pagar religiosamente). El homo sapiens sapiens descubre el placer del fútbol, hoy en día, pateando cualquier lata de refresco aplastada hacia el agujero de una alcantarilla. No piensa en el fútbol cuando realiza este acto (y mucho menos en los millones que mueve), sino que lo reinventa en un espacio nuevo y con diferentes materiales a los reglamentarios. En su diversión, en su puntería, en su habilidad, hay una pequeña esencia de este gran deporte...
En cualquier caso, como dijo Bujadin Boskov, “fútbol es fútbol” y, como dijo Diego Armando Maradona, “la pelota no se mancha”. Ni siquiera del barro que levanta de la Tierra todo el dinero del mundo.
Al Abordaje!! nº61
jueves, 26 de febrero de 2009
¿Quién dijo que en Medellín no hay objetores?
Los principios de aritmética y los dogmas de la religión y la moral cristiana.
Los instruirán en los derechos y deberes del hombre en la sociedad
Y les enseñaran el ejercicio militar todos los días de fiesta y los jueves en la tarde.
Con este mismo objeto los niños tendrán fusiles de palo y se les arreglara por compañías
Nombrándose por el maestro, los sargentos y cabos.
El maestro será el comandante”
F.P. Santander – 1820.
Posturas y las luchas por el status politico de la Objeción de Conciencia
Nuevamente los jóvenes de Medellín, se manifiestan en contra de la prestación del servicio militar y exigen se les reconozca el derecho a objetar en conciencia, en este año son varios nuevos jóvenes, lo que quieren vincularse al numeroso grupo de los jóvenes objetores a la guerra y a las fuerzas militares.
El primero de ellos es Carlos Andrés, joven común y corriente, y que al respecto nos cuenta “No quiero prestar el servicio militar porque considero que esta prestación a la patria atenta contra mis derechos humanos, de religión y de libertad de expresión; por que no estoy de acuerdo con la violencia, el reclutamiento de jóvenes y me parece que esto es ilegitimo”.
En medio de la conversaciñon la madre de Carlos, Gloria Elena, pregunta ¿Por qué los ricos no son obligados a prestar el servicio militar y los pobres si?, y al mismo tiempo se contesta “...es que los ricos con la plata pueden comprar todo, mientras los pobres, ni los derechos ni la ley nos sirve”; !claro¡, y es que doña Gloria sabe desde su experiencia, lo que las estadísticas dicen, a saber, que la gran mayoría de militares y jóvenes reclutados son de estratos bajos, es decir; mientras los ricos promueven la guerra, los pobres la hacen, para que en ultimas, los ricos se lucren y los pobres pongan los muertos.
Continua Carlos Andrés diciendo, “...en el ejercito se cometen actos de violencia y obligan a los jóvenes a mentir sobre las personas, acusando a los jóvenes de ser guerrilleros y matándolos sin que sea cierto, eso es lo que llaman falsos positivos”; finalmente Carlos escribe su declaración de objetor, y a sus 17 años inicia su lucha por que se le reconozca su derecho a objetar al servicio militar.
El segundo joven es Daniel López, del Municipio de Marinilla; a este joven el ejercito lo obligo a presentarse el 8 de diciembre del 2008 en el Atanasio Girardot, el estadio de Medellín, que de los espectáculos deportivos, abre sus puertas también para la propaganda guerrerista del ejercito; del Estadio le dijeron que debía trasladarse a la plaza de toros, que también cambia de vez en cuando, la tortura a los toros por la tortura a los jóvenes; dado que este joven tiene una Rinitis crónica, lo registraron como no apto, sin embargo, al finalizar la jornada le quitaron la cedula y la dijeron que se presentara en las próximas jornadas de reclutamiento porque de todas maneras se lo iban a llevar; Daniel, no quiere prestar el servicio militar, primero por su salud y segundo por razones de conciencia. Sin embargo, el ejercito no le quiere reconocer ninguna de las dos condiciones y quiere a como de lugar que preste el servicio militar; en este momento, no se ha vuelto a presentar y no tiene identificación por que se la retuvo el ejército.
Marlon David, es un joven de la ciudad de Medellín, que no quiere prestar el servicio militar, por ello se ha declarado como objetor, no se ha presentado y espera el día en que el ejercito decida no vulnerarle sus derechos y reconocerle su estatus de objetor, en su declaración menciona, que “he decidido declararme objetor, porque tengo una mentalidad anarquista, por lo tanto odio las fuerzas armadas porque utilizan mucha fuerza de autoridad y no me gusta su forma de proceder con las personas: golpes, patadas, como si no fuéramos iguales.
...También tengo alguien por quien ver, y, como depende de mi económicamente no debo irme. Pero la principal razón es que han utilizado la fuerza conmigo, y que mi familia tampoco quiere que me valla a prestar el servicio”.
Edgard Andrés del Barrio Castilla, se declara objetor por las siguientes razones, “Estoy en contra de las fuerzas militares y armamentistas sea del grupo que sea. Estoy en contra de que no respeten las diferentes formas de pensar. Estoy en contra de que el servicio militar sea obligatorio, sin respetar la voluntad de los demás. Estoy en contra de la guerra, desplazamientos y violación de derechos humanos. No estoy dispuesto a aportar a una guerra que beneficia a unos pocos, donde los pobres son lo que sufren las consecuencias.
Porque quiero demasiado a mi familia como para dejarlos. Para irme a defender los intereses burgueses”.
Cristian David, viene de Yarumal, en este Municipio presenció las arbitrariedades de la fuerza publica en cuestión de reclutamiento, en varias ocasiones jóvenes estudiantes universitarios fueron reclutados; Cristian es un joven que además de no querer prestar el servicio militar, es universitario, pero las fuerzas militares no le han resuelto su situación; en casos como estos el interrogante sigue siendo el mismo ¿Por qué las fuerzas militares vulneran el debido procedimiento para el reclutamiento?, ¿Por qué el estado colombiano no reconoce la objeción de conciencia?.
Daniel, es un líder juvenil de la comuna 6 de Medellín, a sus 18 de edad, todavía no puede creer como el ejercito lo obliga a hacer, lo que se ha negado a hacer en su barrio, ha participar de los ejércitos; espera todavía que se le reconozca su derecho.
Ha corrido solo un mes y medio de este año, y cada vez son más los jóvenes que se vinculan a este reclamo al Estado colombiano que implementa un discurso de paz pero gasta sus recursos en la guerra y obliga a los jóvenes a meterse en ella.
Pero estos no son los casos mas particulares, durante este año, hemos acompañado otros jóvenes que se encuentran en situaciones verdaderamente complejas, dificiles, incluso en situacion de aislamiento, lo que hace pensar que esta guerra se sustenta, a consta del dolor y el sacrificio de la población juvenil masculina; Gabriel Jaime, fue un objetor que el ejercito se negó a sacar de las filas y lo obligo a prestar el servicio militar en la zona de Puerto Berrio; luego de esta lamentable experiencia menciona, “pues que mas situación que haber estado reprimido prestando servicio o regalando mi valioso tiempo a un sistema militar de corrupción que solo busca el bienestar de quien lo dirige y defender sus propios bienes”.
Finalmente mencionaremos el caso de Cristian Henao, joven declarado objetor de conciencia, ya estando dentro de las filas, se encuentra reclutado en el Batallón Pedro Justo Berrio, en el Municipio de Bello; el comandante del batallón aunque no lo desacuerteló se comprometió a mantenerlo en actividades administrativas y no cargar fusil; sin embargo, se le entrego un fusil y se le obliga a las prácticas militares de rigor.
¿Quién dijo que en Medellín no hay objetores?, a esta fecha, el Estado colombiano no reconoce la condición de objetores, la personería de Medellín y la defensoría de Medellín dicen que no tienen casos de objetores, pues bien, con este articulo queremos dar cuenta que en Medellín si hay objetores, si hay jóvenes que se niegan a los ejércitos, a la guerra, a la cultura militarista; cada vez somos mas los jóvenes que nos sumamos a la resistencia, al antimilitarismo, al sueño de una sociedad sin ejércitos.
El epígrafe con el que comienza este texto, es una directriz de Santander escrito en el año de 1820, sin embargo, esto no dista de lo que pretende aún la clase política de este país, seguir educando en la guerra, disciplinar para la guerra, controlar e ideologizar en una cultura militar; pero no, los jóvenes no queremos, y por ello, continuamos apostándole a alternativas.
No importa que Colombia no reconozca la condición de objetor, los jóvenes continuamos construyendolo, desobedeciendo no solo a los jueves de doctrina militar como lo pidió Santander, sino a todos los días, a todos los espacios y a todas las vivencias.
http://www.redjuvenil.org/
Actualidad Griega
Ocupación del restaurante en la "Universidad de Creta"
No queremos un trozo de pan
Queremos la panaderia entera
En un sistema social donde todo es comercio y nuestras necesidades, hasta las más vitales, se convierten en dinero, la alimentación es un terreno más de especulación. Las universidades por desgracia no son ninguna expcepción, donde empresarios se hacen ricos aprovechando las necesidades de miles de estudiantes. Ofreciendo una comida de mala calidad, muchas veces precalentada e.t.c, estas empresas no se diferencian en ningún aspecto de otros restaurantes de comida rapida del estilo McDonald.
En estos mismos restaurantes trabaja gente bajo condiciones muy duras y exhaustas, pecarios, con contratos temporales y con el fantasma del paro siempre encima de sus cabezas.
Hoy hemos ocupado el restaurante de la Universida de Creta, para repartir comida gratuita a todes les estudiantes. Nuestro acto es una propuesta activa, contra la estructura de este sistema, proponiendo en el lugar del individualismo e ignorancia, la accion colectiva y la solidaridad.
Durante la rebelión de Diciembre, más de 250 personas han sido arrestadas. Quien mueva su cabeza como si no hubiera pasado nada es cómplice.
La ocupación la realizó la "Asamblea de Insurrectos de Iráklio"
Ataque fascista en Atenas
Anoche, sobre las 22,00, mientras estaba en pleno proceso una charla del grupo "Objetores de Conciencia" en el "Local de Inmigrantes" (barrio de Eksárjia), un desconocido tiró una granada hacia el local. Por suerte, la ventana de cristal doble, impidió que la granada traspasara la ventana, algo que provocaría la muerte a muchas personas ya que en aquellos momentos dentro del local había unas 40 personas.
En el "Local de Inmigrantes", tienen su lugar varios colectivos y organizaciones de la izquierda, grupos feministas, grupos homosexuales y varias asociacones de inmigrantes.
Hoy sobre las 18,00 se realizó manifetsación solidaria y contra los ataques paramilitaristas. Más de 1.000 personas participaron en a manifestación que salió de la misma plaza de Eksárjia y se dirigió hacia el parlamento, en la plaza de Síntagma.
En el edificio del Consejo de Territorio Nacional, un grupo de encapuchados entró en el patio destrozando los coches que estaban aparcados. En la calle Zoodóju Pigís, se rompieron coches de lujo, mientas otro grupo atacó en la sede del diario burgues "El Diaro". Los antidisturbios contestaron con gases lacrimogenos mientras los disturbios se continuaron hacia el barrio de Eksárjia con barricadas y contenedores quemados.
http://grecia-libertaria.blogspot.com/
El Gobierno utiliza la Ley Antiterrorista de Pinochet contra el pueblo mapuche
"Llegaron aquí apuntándonos con la metralleta. Lo encontraron en el pasillo, lo tomaron del pelo, lo botaron al suelo, lo golpearon" relató a IPS Ida Huenulef sobre la detención de su hijo Miguel, el primer mapuche que el gobierno chileno de Michelle Bachelet busca condenar apelando a la ley antiterrorista.
Según los testimonios de la familia, la noche del 11 de febrero, sin previa identificación ni orden de allanamiento, la policía uniformada de Carabineros y fuerzas especiales ingresaron a su vivienda en la comuna de Lo Prado, en el sector oeste de Santiago.
Miguel Tapia Huenulef, de 45 años, fue detenido en presencia de toda su familia, que también sufrió la violencia del operativo.
"Voy a buscar a mi guagüita (hijita) y la apuntaron con la metralleta y cuando ella tomó a su guagüita, viene otro carabinero y la apunta en su cabecita a la guagüita", dijo Ida Huenulef describiendo el momento en que un uniformado encañonó a su nieta de sólo 20 días de nacida.
La policía buscaba a Miguel Tapia Huenulef por su supuesta vinculación en un atentado incendiario cometido en enero en la propiedad rural de San Leandro, más de 600 kilómetros al sur de Santiago, que es parte del territorio reivindicado por el pueblo indígena mapuche, y por su presunta responsabilidad en un ataque al edificio de la Defensoría Penal Pública en diciembre de 2008.
Según la policía, en el domicilio se encontraron armas, como una subametralladora nueve milímetros con dos cargadores, y elementos para la fabricación de explosivos, además de plantas de marihuana.
La familia Tapia Huenulef y organizaciones mapuches sostienen que se trata de una persecución y un montaje para incriminarlo sólo por ser indígena.
"No, nada, ninguna cosa. Ellos dicen que mis hijos tenían armamento de guerra, dígame usted, a quién se le pude ocurrir viviendo con su familia, habiendo niños en la casa, van a tener armamento en su casa", enfatizó la madre del detenido, agregando que los policías no encontraron nada en su habitación, "…porque salieron, los carabineros salieron y no encontraron nada. Y después yo vi pasar a personas con bolsos".
El portavoz de la organización Meli Wixán Mapu (Los Cuatro Puntos de la Tierra), Enrique Antileo, también dijo a IPS que el allanamiento es una muestra de la política represiva de las autoridades.
"Hay un montaje, implantación de armas, y damos toda la fe, apoyamos a la familia en todo momento. Esto es la continuidad de una política represiva al movimiento social mapuche", señaló Antileo.
LEY ANTITERRORISTA
El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, declaró a la prensa que en este caso se configuraban los antecedentes de una organización terrorista, "…por consiguiente vamos a aplicar todas las medidas correspondientes, inclusive, vamos a invocar la aplicación de la ley antiterrorista".
Una semana después, la familia Tapia Huenulef todavía no había visto a Miguel, incomunicado y trasladado a la Región de la Araucanía, casi 700 kilómetros al sur de Santiago, según les informaron las autoridades. Tampoco sabían que las afirmaciones del ministro del Interior se habían concretado en una acusación formal.
La Subsecretaría del Interior y el gobierno regional de la Araucanía confirmaron a IPS que fue presentada ante la justicia una querella criminal por la ley antiterrorista, firmada por el subsecretario Patricio Rosende. Pero se negaron a dar declaraciones.
Ésta es la primera vez que el gobierno de la socialista Michelle Bachelet utiliza contra un mapuche esta norma, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). La ley, decretada por el régimen militar para perseguir opositores políticos, otorga mayores atribuciones a las policías y a la justicia.
"En campaña electoral (Bachelet) prometió que no se iba a aplicar la ley antiterrorista en causas en que estuvieran involucrados miembros del pueblo mapuche", recordó Rodolfo Valdivia, codirector del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas.
No se configura una acción de terrorismo en la lucha del pueblo mapuche por sus reivindicaciones, dijo Valdivia a IPS. "No hay en los hechos una organización que tenga por finalidad generar cierta sensación de temor en la población, no hay una organización que vaya a llevar a cabo esos delitos, que señala la ley como delitos terroristas", aseveró.
"Para nosotros no es extraño que el gobierno de Bachelet..., en complicidad con los grupos económicos, aplique leyes arbitrarias para contener la movilización social mapuche", señaló Antileo.
La ley antiterrorista es una de las herencias dictatoriales más cuestionadas por organizaciones indígenas y de derechos humanos.
En los últimos años, el Estado chileno ha recibido varias recomendaciones para revisar su legislación y las políticas con que enfrenta las demandas del pueblo mapuche, de entidades como Amnistía Internacional, el Observatorio de Derechos Indígenas y el relator especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, entre otros.
PERSECUCIÓN
"Hay una tendencia a la criminalización de la protesta mapuche en general. El pueblo mapuche, cuando protesta, históricamente ha sido callado de las maneras más violentas posibles", dijo Valdivia.
El gobierno niega que exista persecución ni presos políticos mapuches, como denuncian las organizaciones indígenas. Los observadores de derechos humanos creen lo contrario.
"Desde la perspectiva de derechos humanos, claro que sí. Por la forma de pensar, por querer la autonomía, que se reconozca la autonomía del pueblo mapuche", explicó Valdivia.
Los activistas reconocen y valoran las acciones de Bachelet para delinear una política hacia el reconocimiento constitucional de la multiculturalidad y numerosas iniciativas en materia de educación y salud de los pueblos originarios.
Pero la respuesta a las demandas históricas de esta etnia (mapuche significa "gente de la tierra", en la lengua mapuzungun) como la recuperación de tierras, todavía es muy tímida. El reclamo de autonomía --reconocimiento no sólo como una expresión cultural dentro del país, sino como nación mapuche con derechos políticos y territoriales-- es ignorado o llevado como conflicto a un plano judicial.
Según la organización Meli Wixán Mapu, más de 40 indígenas están en prisión condenados o procesados por causas relacionadas a sus reivindicaciones. Alrededor de 500 personas de este pueblo habrían sido procesadas desde el retorno a la democracia en 1990. Para ellos son presos políticos.
"No son delincuentes, no son asaltantes, ni violadores, ni nada por el estilo, sino que lo único que han hecho es realizar acciones dentro del marco de movilizaciones de nuestro pueblo para reivindicar sus derechos", dijo Antileo.
En opinión de Valdivia, la reciente absolución otorgada por la justicia al lonko (autoridad tradicional) Avelino Meñaco, de la comunidad Pascual Koña, da luces sobre la validez de los cuestionamientos a la aplicación de figuras penales contra las protestas.
Luego de ocho meses en la cárcel, Meñaco fue absuelto de los cargos de atentado incendiario a una cabaña, gracias a la defensa del reconocido jurista y ex juez Juan Guzmán, recordado por haber sido el primero que procesó a Pinochet.
"Eso viene a confirmar que existe cierta persecución, por intentar tener condenas contra personas mapuches, como lonkos y dirigentes. Pero en el momento del debate netamente jurídico penal, se acredita que no existen antecedentes para condenarlos y han sido declarados inocentes en varias causas", argumentó Valdivia.
Según la Encuesta de Caracterización Económica, 1.060.786 personas, 6,6 por ciento de los habitantes de Chile, se identificaban en 2006 como indígenas. El 19 por ciento de ellas son pobres o indigentes. Los mapuches representan 87 por ciento de la población aborigen de este país sudamericano.
Pamela Sepúlveda
IPS
Campaña contra el Banco Interamericano de Desarrollo
Los cincuenta años del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ponen en evidencia el fracaso de la institución en cumplir con sus objetivos, y sus consecuencias para los pueblos y el medio ambiente de la región. La Quincuagésima Asamblea Anual de Gobernadores del BID -a realizarse en la ciudad de Medellín, Colombia, del 27 al 31 de marzo de 2009- es ocasión de celebración para el Banco, y de honda preocupación y rechazo para un conjunto de movimientos populares y organizaciones sociales en toda la región que harán frente a dicha asamblea en una serie de eventos alternos.
Declaración de campaña
A finales de la década de 1950, los gobiernos de América Latina y el Caribe se aprestaban a iniciar un ciclo de reformas que le permitieran a la región avanzar por el camino del desarrollo. Dentro de las instituciones que se crearon para encargarse de tal cometido, se destacó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fundado en 1959 mediante un convenio entre los países interamericanos. El Convenio Constitutivo (CC) del BID entró en vigencia el 30 de diciembre de 1959. El primer artículo de dicho documento señala el objeto de la institución: “Contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social, individual y colectivo, de los países miembros regionales en vías de desarrollo”.
Luego de una trayectoria de 50 años, buena parte de las políticas sociales y económicas promovidas y apalancadas con préstamos y condicionalidades del BID han mostrado su fracaso para lograr una América Latina “equitativa y desarrollada”. Los índices de pobreza y desigualdad son alarmantes. Según las últimas estimaciones disponibles para los países de América Latina, en el año 2007 un 34,1% de la población de la región se encontraba en situación de pobreza. Por su parte, la extrema pobreza o indigencia abarcaba a un 12,6% de la población. De manera que el total de personas sobreviviendo en situación de pobreza alcanzaba los 184 millones de personas, de las cuales 68 millones eran indigentes1. Además, y por si fuera poco, la desigualdad en América Latina presenta también índices muy preocupantes, siendo los niveles más altos de desigualdad en la distribución del ingreso del mundo. El ingreso per cápita del 10% más rico supera, en muchos países, en cerca de 20 veces el del 40% más pobre2.
Adicionalmente, vemos un creciente deterioro ambiental, en gran medida como consecuencia del modelo de desarrollo que el BID ha impulsado, basado en la extracción de recursos no renovables de forma intensiva y contaminante, que atenta contra los derechos de las poblaciones donde se desarrollan estas actividades. Se promociona también un modelo agrícola que favorece los monocultivos, la concentración de tierras, la pérdida de los suelos, el acaparamiento del agua y la desaparición de las economías campesinas. Estos y otros proyectos están en mayor medida orientados hacia la exportación y muchos de ellos apoyados por créditos del BID, haciendo de esta institución financiera responsable de una gigantesca deuda social y ecológica con los pueblos de América Latina y el Caribe, entre las que se encuentra la deuda por el cambio climático.
Por otro lado, el proceso de integración regional que el BID también reconoce como uno de sus objetivos, sigue en marcha de manera desigual. La integración que los pueblos de América Latina y el Caribe queremos no es la promovida desde instituciones multilaterales como el BID, ni tampoco desde la mayor parte de los gobiernos nacionales. Siempre apoyándose en iniciativas de integración de infraestructura como la IIRSA, que ahondarán los impactos socio-ambientales de los pueblos en donde se planifica su desarrollo, se privilegia una modalidad de integración en la que se favorece la apertura al capital financiero e industrial estadounidense, europeo y japonés, así como el fortalecimiento de los enclaves de la región, por encima de una integración social, económica, financiera y comercial emanada de los derechos, las necesidades y de la diversidad cultural de Latinoamérica y el Caribe, encaminada a fortalecer a los pueblos y los países que la impulsan.
Los procesos de endeudamiento con el BID se han multiplicado a partir de los intereses de los prestadores y en algunos casos, se ha favorecido por situaciones de déficit fiscal crónico. Lo anterior fue especialmente evidente a mediados de la década de 1990. Con la Octava Reposición de Recursos, el BID diseñó una estrategia de préstamos con un promedio anual de US$7.000 millones, haciendo énfasis en proyectos que contribuyeran a temas relacionados con las transformaciones tecnológicas y productivas, la llamada modernización del Estado y el fortalecimiento del sector privado. Su objetivo no era exactamente el de reducir las inequidades de la región, sino el de avanzar decididamente en el proceso de privatización de derechos humanos y sociales básicos, como la educación, la salud, el agua, así como favorecer la expansión de intereses privados en la extracción y expoliación de la riqueza de la región.
No podemos desconocer la complicidad del BID, así como de las otras Instituciones Financieras Internacionales (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional), en la financiación de las dictaduras militares que asolaron nuestra región en las décadas de 1970 y 1980. Ni tampoco el rol que ha cumplido con relación al desarrollo de la corrupción, ya casi endémica en algunos países, y la apropiación de parte de muchos funcionarios, políticos y militares de los créditos otorgados a los gobiernos.
La urgencia de la lucha contra la impunidad con la cual actúa el Banco en nuestros países, frente a las graves violaciones de los derechos humanos y los crímenes económicos y ambientales, es una conclusión necesaria de cualquier balance de estos primeros 50 años. Es por eso que buena parte de los proyectos impulsados por el BID han sido ampliamente cuestionados por sus consecuencias sociales, políticas, económicas y ambientales para los pueblos de América latina y el Caribe, y las deudas resultantes rechazadas por ilegítimas. Dichos cuestionamientos se refieren al modelo de desarrollo al que responden, al debilitamiento de la estructura social y ambiental, a los deficientes procesos de evaluación integral de los costos y beneficios de los proyectos en los que participa, a las ambiguas salvaguardas sociales y ambientales, a la deficiente supervisión y fiscalización de las distintas etapas de los proyectos, a la limitada transparencia en la provisión de información y acceso a la participación, entre otros.
El 50 aniversario del BID es una ocasión inmejorable para ampliar y profundizar las iniciativas que desde hace mucho tiempo se impulsan en la región frente a las consecuencias de su gestión y del impacto económico, social y ambiental de sus proyectos. La campaña que hemos iniciado tiene por objeto evidenciar el fracaso del BID durante sus 50 años de existencia al financiar un modelo de desarrollo que amplía las desigualdades, destruye la naturaleza, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
Sobre todo en la actual coyuntura, marcada por la crisis global económica, alimentaria, energética y climática, en gran medida reflejo de las políticas impulsadas por el BID y demás instituciones financieras multilaterales, es urgente evitar una nueva etapa de endeudamiento ilegítimo en nuestra región. No queremos ni necesitamos en la región un banco que financie la desigualdad, el cambio climático, las políticas represivas y la integración subordinada a un modelo hegemónico de desarrollo que, hoy más que nunca, muestra al mundo su fracaso.
Por este motivo, y con el objetivo de continuar avanzando en el fortalecimiento y la articulación de acciones de resistencia y construcción de alternativas, hemos organizado un encuentro popular de 3 días, paralelo a la Asamblea Anual de Gobernadores 2009 para sumarnos y dar seguimiento a las múltiples maneras en que se ha expresado el rechazo a las políticas del BID, a lo largo de sus 50 años.
El trabajo examinará tres ejes temáticos:
La crisis financiera. Para la banca multilateral, la actual crisis financiera constituye una oportunidad para aumentar la deuda con nuestros países. Un análisis detallado nos permitirá realizar un balance sobre los procesos de liberalización económica, integración comercial y privatización; sobre la ilegitimidad de las deudas reclamadas por el BID;
Los retos de la sustentabilidad. A pesar de las salvaguardias ambientales adoptadas para su ciclo de proyectos, el BID todavía no incluye la utilización de herramientas de planificación y de ordenamiento territorial, previas a las decisiones sobre los grandes proyectos de infraestructura; la falta de un Plan Maestro que enmarque las acciones tomadas para enfrentar las consecuencias del cambio climático y el reconocimiento de la deuda ecológica;
Los derechos humanos, particularmente los derechos económicos, sociales, culturales, colectivos y ambientales. Debatiremos sobre la poca efectividad de los mecanismos de participación para la sociedad civil; sobre los efectos de la flexibilización laboral y la generación de empleo informal; el no acatamiento al derecho de los pueblos indígenas a solicitar la consulta previa que incluya el derecho a veto sobre los proyectos; sobre el alto costo y mala calidad de los servicios públicos que han sido privatizados, lo cual ha generado movimientos de usuarios (“desconectados”) por no poder pagarlos; sobre la falta de inclusión de temas de género; sobre la atención a la población migrante, no sólo medida por la cantidad de las remesa que llegan y que se deben canalizar, entre otros.
Activistas, intelectuales, artistas y funcionarios de gobiernos afines harán parte de esta gran manifestación que pretende contribuir a la articulación de una plataforma social frente al BID e incidir de forma directa en las actuaciones de la institución, cuestionando los 50 años de financiación de la desigualdad económica, el deterioro ambiental y social que se evidencian en:
Un modelo de desarrollo enfocado en la extracción, expropiación y exportación de productos primarios y en la liberalización salvaje que aumentó la desigualdad, la injusticia en término de derechos humanos y una mayor inequidad entre la región y el resto del mundo;
La desigualdad de poder entre grupos empresariales transnacionales y las poblaciones afectadas y la imposición de los planes las políticas y los proyectos promovidos y financiados por el BID;
La desigualdad y no satisfacción a los derechos económicos, sociales y culturales esenciales para la población latinoamericana, incluyendo el agua;
La exclusión en la toma de decisiones, perpetuando la desigualdad entre clases, géneros, etnias y razas;
La ausencia de un plan maestro para enfrentar las causas del cambio climático y otros daños ambientales y sociales.
El fracaso de las políticas y proyectos de reforma agraria para cambiar el esquema de expropiación, desplazamiento, concentración de la tierra;
Sus discursos populistas (Verbi gratia: “oportunidades para la mayoría”), que no han tenido efecto alguno en la exclusión persistente y discriminación de importantes poblaciones, incluyendo las mujeres, los pueblos indígenas y afro descendientes, entre otras;
La existencia de 20 millones de latinoamericanos que ya no viven en sus lugares de origen, pues han sido desplazados, expulsados, teniendo que buscar seguridad ciudadana y bienestar en otras tierras, muchos viviendo como refugiados o en condiciones de mayor pobreza e inseguridad;
La violación permanente y sistemática de los Derechos Humanos.
Los hechos son contundentes. No es posible afirmar que los objetivos fundacionales del BID se hayan cumplido. Resulta indispensable repensar el desarrollo que queremos como pueblos y países de América Latina y el Caribe, que garantice un medio ambiente sano y el buen vivir de los pueblos en la región. Esperamos contar con su apoyo para alcanzar éste propósito políticamente ineludible.
Notas:
1 Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Panorama social de América Latina, CEPAL-Naciones Unidas, Santiago de Chile, 2008, p. 5.
2 Ídem.
Para mayor información, contáctenos en: http://www.frenteBID2009.org
E-mail: info@frenteBID2009.org
Organizaciones participantes:
Bank Information Center - BIC (Estados Unidos);
Bloque Popular y Coordinadora de Resistencia Popular (Honduras):
Campaña colombiana En deuda con los derechos (Colombia);
Censat Agua Viva. Amigos de la tierra internacional (Colombia);
Centro de Derechos Humanos y Ambiente - CEDHA (Argentina);
Centro Latinoamericano de Ecología Social - CLAES (Uruguay);
Colectivo Litigio e Investigación en Derechos Humanos - LIDH (Ecuador):
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador - CONAIE (Ecuador);
Consorcio por la Semana de Acción Global: REPEM, Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación, Viva la Ciudadanía - (Colombia);
Corporación de Gestión y Derecho Ambiental - ECOLEX (Ecuador);
Diálogo 2000 (Argentina)
Frente Social y Popular de Paraguay
Fundación Esperanza (Ecuador);
Fundación Pachamama (Ecuador);
Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos - INREDH (Ecuador);
Grupo FARO (Ecuador);
Grupo Semillas (Colombia);
Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos - ILSA (Colombia);
Instituto Popular de Capacitación - IPC (Colombia);
Instituto del Tercer Mundo - ITeM (Uruguay);
Jubileo Sur/Américas
Jubileo Sur/México
M´Biguá. Ciudadanía y Justicia Ambiental (Argentina);
National Alliance Latin American Caribbean Communities - NALACC (Estados Unidos);
Plateforme haïtienne de Plaidoyer pour un Développement Alternatif - PAPDA (Haití);
Productividad, Biósfera y Medio Ambiente - PROBIOMA (Bolivia);
Red de Educación Popular entre Mujeres - REPEM (Latinoamérica y Caribe);
Rede Brasil sobre Instituciones Financieras Multilaterales;
Rede Jubileo Sur Brasil;
Red Jubileo Perú;
Seminario permanente por la educación a lo largo de toda la vida (Colombia);
Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (Ecuador);
Sobrevivencia, Amigos de la Tierra (Paraguay);
Unión Nacional de Empleados Bancarios - UNEB (Colombia).
miércoles, 25 de febrero de 2009
Resistencia indígena Wayúu. Despertando sueños.
"Porque los Únicos Gigantes Somos los Wayuu"
Saludos a todos y todas.
En esta oportunidad nos dirijimos a todos ustedes amigos, amigas, compañeros y compañeras de lucha, para presentarles y solicitarles su colaboración y participación en la Campaña por la Eliminación de todas las formas de Violencia en contra de la Mujer y la Tierra, que se realizará como la 2da Caravana por Wounmainkat – Caravana por Nuestra tierra*, desde la Casa de la Fuerza de Mujeres Wayuu hasta el estado Zulia, del 5 al 8 de Marzo de 2009, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
El Objetivo principal de la caravana es hacer un documento en colectivo, donde quedarán plasmadas las problemáticas que afecten al pueblo Indígena Wayuu, con particular diferenciación en las mujeres Wayuu, en donde las demandas políticas abordan tres temas específicos: Los impactos de la presencia de actores armados, que ha dejado más de 250 Wayuu entre ultimados y desaparecidos así como un número indeterminado de desplazamiento forzoso tranfronterizo, y cómo este fenómeno se ve replicado en el vecino país de Venezuela; los megaproyectos en territorios indígenas y sus consecuencias, las cuales han quebrantado a las comunidades Wayuu, por último, impulsar el fortalecimiento de alianzas organizacionales entre el pueblo Wayuu y otros pueblos indígenas y no indígenas con el ánimo de trascender fronteras binacionales e internacionales, en aras de consolidar la autonomía entre las naciones indígenas dentro de sus territorios.
Además de transmitir información adecuada a nuestras realidades, la Campaña lleva el mensaje: "Porque los únicos Gigantes Somos los Wayuu", entendiendo que: Los únicos gigantes dentro de nuestros territorios somos sus habitantes originarios y no los intereses ajenos internacionales, intervencionistas que invaden y desplazan.
Las Dinámica de las actividades estarán comprendidas de la siguiente manera: Derechos Humanos, Territorios, Megaproyectos, Situaciones particulares de las comunidades Wayuu presentes, Video foros con ejercicios de lectura y análisis.
El tema de los derechos humanos y territorio de los pueblos Indígenas y cómo sus problemáticas afectan en particular a las mujeres indígenas, no es ajeno a los asuntos políticos, por ser la sociedad compuesta por individuos, la sociedad implica personas, las personas se rigen por dinámicas sociales, y lo social comprende lo político. Por lo tanto la Segunda Caravana por Wounmainkat, no es ajena a la política, más si desdeña categóricamente a la mala praxis del clientelismo mismo. Una característica muy importante de esta 2da Caravana, es que esta sostenida por la autogestión de las comunidades.
El recorrido de la Caravana será:
5 de marzo
8:00 a.m.
Casa de la Fuerza de Mujeres Wayuu – 4 Vías, Colombia a Paraguaipoa, Municipio Páez, Venezuela
6 de marzo
6:00 a.m.
Paraguaipoa, Municipio Páez, Venezuela a Aldea Nueva Lucha Municipio Mara
7 de Marzo
6:00 a.m.
Aldea Municipio Mara a Wayuumanaa, El Socuy – Municipio Mara
8 de Marzo
Wayuumanaa, El Socuy – Municipio Mara a El Mamón Municipio Maracaibo.
Esta caravana no busca apoyar partido político alguno, y es necesario reafirmar que el uso del color ROJO dentro de la Caravana, no hace alusión a color político dentro del contexto político electoral ni de Colombia ni de Venezuela, El color rojo representa para la Gran Nación Wayuu una gran carga semántica, así como para otros pueblos de Abya Yala.
Rojo es el color de nuestra sangre,
Rojo nuestro clamor,
Rojo el manto que nos encierra,
Rojo el fruto de la tierra que nos protege
Rojo es el color que alimenta nuestro espíritu
Rojo es el color de nuestra esperanza
Rojo es el color que exige dignidad para Wounmainkat
Agradecemos su apoyo y si inmediata confirmación para adelantar las gestiones correspondientes al permiso de visado. Su acompañamiento y aporte serán de vital importancia.
"Porque los Únicos Gigantes somos los Wayuu"
Watta pa'alii (Lo agradecemos altamente)
http://www.alasbarricadas.org
[Colombia] ONIC: Ni la guerrilla ni el gobierno nos consideran como un actor político
Presentación de Anarkismo.net
El día miércoles 18 de febrero, sostuvimos una conversación telefónica con el Secretario General de la ONIC, el compañero Luis Fernando Arias sobre la masacre en que murió un número indeterminado de indígenas Awá en Nariño, al Sudoeste de Colombia, la cual se adjudicaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –Ejército del Pueblo (FARC-EP). Este nuevo acto de violencia en contra de la población indígena, viene a atestiguar una vez más el grado de degradación al que ha llegado el conflicto social y armado en Colombia. Con brutal autoritarismo, han masacrado a quienes denunciaron como “informantes”, que no eran sino miembros indefensos de una población que días antes había sido violentada por el Ejército colombiano, forzando a esta comunidad a dar informaciones sobre el área y sobre la presencia de insurgentes. El pueblo Awá es de tal manera incorporado a la “brava” por los actores armados en su territorio a un conflicto del cual no se sienten parte, violando así el principio de la autonomía indígena.
Los medios de comunicación, que de manera cómplice silencian las sistemáticas violaciones a los pueblos indígenas por parte del Estado, y por supuesto el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, el cual también tiene sus manos manchadas de sangre Awá, utilizaron esta masacre como un elemento más para su propaganda belicista. Juego para el cual ni los indígenas ni la ONIC se prestaron. En una clara declaración leída en rueda de prensa el 12 de Febrero, Luis Evelis Andrade, Consejero Mayor de la ONIC, afirmaba:
“Quienes asesinan a los Awá no son únicamente las FARC. También han traído el terror a este pueblo el Ejército Nacional, la policía y los paramilitares. Desde Septiembre de 2008 a lo que va corrido de 2009, han sido asesinados y masacrados 44 indígenas Awá, por determinar otros. En los 43 días de este año, han sido asesinados 58 de nuestros hermanos en el territorio nacional. En los últimos siete años han sido asesinados en Colombia 1.303 indígenas, cifra que puede aumentar, ya que muchos no son denunciados, por miedo.” Recomienda también al gobierno “no mentir más a la comunidad internacional con respecto los actos de guerra –bombardeos, fumigaciones y ametrallamientos- en territorios del Pueblo Awá. (Así, como de) abstenerse de pregonar que la Seguridad Democrática garantiza y protege la vida de los pueblos indígenas”[1].
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, quienes fueron los principales protagonistas de la heroica Minga de Resistencia Indígena y Popular, que sacudió Colombia entre Octubre y Noviembre del pasado año, se pronunciaron en una declaración titulada de manera gráfica “¿Para qué masacran a los Awá?” sobre los antecedentes de la masacre y los intereses en juego en esta región. De manera lapidaria concluyen:
“Este no es un problema de los Awá, no es un problema de los indígenas, no es un crimen contra un pueblo en Nariño. Este es un acto de terror que hace parte de la implementación acelerada de unas políticas conducentes al despojo por vía de la muerte. Este es el Plan Colombia en marcha. Un megaproyecto económico que entrega e integra nuestros territorios y nuestras vidas a la codicia del capital global.
Ante tanto horror, tan evidente, no podemos seguir mirando desde lejos o esperando nuestro turno. Es hora de saber para qué los mataron, para qué nos matan y de levantarnos para detenerlos y resistir. Es hora de rechazar de una vez por todas, el horror que cometen las FARC a nombre de los pueblos, así como rechazamos el del régimen.
También es dolorosamente evidente que de poco sirve ante este Estado tener tierras, denunciar violaciones de derechos humanos o negociar acuerdos con un Gobierno ilegítimo cuando el modelo de desarrollo con sus tratados y sus leyes se sirven del terror, venga de donde venga para masacrar, desplazar y despojar. Es indispensable e impostergable la obligación de resistir el modelo en su integralidad y como prioridad. En estas condiciones y ante estos hechos tan terribles, es necesario reconocer que todo lo demás, aún lo político-electoral, debe supeditarse con urgencia a una agenda de movilización y acción en Minga que resista y detenga el acelerado curso del despojo del que esta masacre es un evento.
Convocamos la Minga Social y Comunitaria. Pongamos a marchar la agenda para resistir el modelo de muerte que viene con el TLC, con las leyes de despojo, con el terror, con los convenios incumplidos, con la ausencia de un tejido de los pueblos por la libertad. Decidamos en Minga como detener el horror de las FARC, del Estado y de todos los grupos armados en Nariño y en Colombia. Cómo respaldar el pueblo Awá y defender con ellos su territorio y cómo defender la vida y nuestros territorios de esta muerte segura que avanza para que unos pocos sigan acumulando.”[2]
El día 20 de Febrero, la ONIC señala en un nuevo comunicado que ante la no aparición de los cuerpos de los Awá masacrados se convocará a una Minga Humanitaria que recupere los cuerpos. Dan plazo hasta el día lunes 23 de Febrero a las 18:00 para que las FARC-EP entreguen los cadáveres, exigencia que hacen extensiva al gobierno nacional, el cual tiene tropas en la zona. Concluye el comunicado exigiendo una vez más la desmilitarización del territorio Awá y el retiro de todos los actores armados, “legales e ilegales”. A su vez, insisten en que la insurgencia reconozca la autonomía indígena y al gobierno que no aproveche este infortunio para presionar a la comunidad Awá a “colaborar” como parte de su estrategia belicista[3] (Uribe en estos momentos se encuentra en Nariño y amenaza con mayor presión militar sobre la zona, lo cual tendrá por efecto agravar aún más la crisis humanitaria de los Awá).
Reproducimos a continuación la entrevista con el Secretario General de la ONIC, Luis Fernando Arias, sobre la grave problemática del pueblo Awá. Conversamos también respecto a la actual coyuntura en Colombia desde la perspectiva del movimiento indígena, la cual está marcada por la agudización del conflicto en las zonas de resguardo y la intensificación de la estrategia de despojo mediante el desplazamiento masivo, así como del rol del movimiento indígena ante ésta coyuntura.
José Antonio Gutiérrez D.
21 de Febrero 2009
-------------------------------------------------------
Estimado Luis Fernando, cuéntenos ¿qué es lo que ha ocurrido con los Awá en Nariño?
Lo que ha ocurrido no es algo coyuntural, es algo que viene desde hace rato. Diríamos que es la Crónica de una Muerta Anunciada. Lo veníamos denunciando hace mucho, la Defensoría, la ONIC, UNIPA, el sistema de Alertas Tempranas, que había mucho riesgo en esta zona. Aún así, no se adoptaron las medidas urgentes de protección individual y colectiva.
Acá, hay una estrategia, por parte de los actores armados, de involucrar a la población civil en el conflicto. Por una parte, está el Ejército que nos acusa de no colaborar y por otra parte, están las FARC que nos acusan de informantes. Esto, ya que los Awá han permanecido en una actitud firme de defensa de su territorio, de su autonomía, basada en los convenios, tratados y leyes de origen.
La deshumanización propia del conflicto, ha llevado a que hoy ocurriera esta masacre contra el pueblo Awá. Hemos leído las justificaciones de las FARC pero las rechazamos. Hemos llamado a todos los actores a que se abstengan de involucrar a nuestros pueblos en el conflicto y a que desmilitaricen los territorios. La respuesta que hemos recibido ha sido de carácter militar, también señalamientos, amenazas, desplazamiento.
Este crimen atroz debe ser visto de manera integral, histórica, como el resultado de una serie de violaciones que se vienen sucediendo de manera sistemática. Una Fiscal dice que están tratando de que los Awá nos colaboren, pero nosotros llevamos cinco años tratando de que nos escuchen.
¿Cuál es la razón para que esta zona sea un espacio de conflicto tan agudo?
Esta zona es un corredor estratégico, ya que se encuentra en la frontera del Ecuador y tiene un paso al mar. Entonces, es fundamental su control para dos tipos de tráfico, el tráfico de armas y el tráfico de drogas. Por eso hay presencia de los paramilitares, de los insurgentes y del Ejército. Las condiciones geográficas además son muy inhóspitas y todo eso alimenta la situación de guerra.
Leímos el comunicado de la Columna Mariscal Sucre de las FARC-EP y ellos reconocen tan sólo 8 muertos, en circunstancias que a través de los medios se venía manejando una cifra de 27 muertos... ¿a qué se debe esta divergencia tan importante?
El día 6 de Febrero, los hermanos Awá denunciaron inicialmente 17 muertes. Luego un cabildo indígena informó de 10 muertos más posteriormente. Estos datos no han podido ser verificados por las condiciones propias de la zona. Nuestra información, lo que hemos podido constatar por el momento, da cuenta de que la segunda masacre no habría ocurrido. Aún no se ha podido ingresar, pero informaciones preliminares parecieran confirmar que la segunda masacre no ha ocurrido.
El comunicado de las FARC deja fuera a dos mujeres que fueron asesinadas dentro de este grupo. O sea, serían entonces 10 los muertos que se han confirmado hasta ahora. Pero hay siete desaparecidos que fueron llevados con el grupo, los cuales no sabemos dónde están, o si están ejecutados. Por eso les exigimos que los devuelvan, aquellos que fueron llevados con los otros. Esa es la información que hay de momento.
Vemos que el gobierno se ha apresurado a hacer manejos políticos de esta tragedia... a insistir en que las comunidades “cooperen” con las fuerzas armadas y con la “seguridad democrática”, a presionar por mayor militarización de los resguardos... ¿qué posición observa el movimiento indígena sobre esta situación?
El movimiento indígena colombiano ha sido consistente en denunciar la política de Seguridad Democrática de Uribe Vélez. Esto no ha sido más que una política de muerte y de terror. Hemos tenido, durante su período en el gobierno, 1.300 indígenas asesinados. Esta es una cifra incontrovertible, corroborada por organismos nacionales, internacionales e independientes. Esto significa que, con este gobierno, se está asesinando a un indio cada dos días. Esto fue reconocido por el relator de Naciones Unidas, Rodolfo Stavenhagen, quien en el 2004 afirmó que en Colombia se está asistiendo a un proceso de etnocidio y de genocidio. Esto es fruto de la profundización de la guerra por la política de Seguridad Democrática, precisamente. Si el gobierno estuviera buscando la paz, habrían otras respuestas, de carácter político. Pero la respuesta indiscriminada de carácter militar cobra sus principales víctimas entre los civiles.
Le dijimos a Uribe que no venga a señalar que la política de Seguridad Democrática es una política que beneficie a los indios. Por eso le hemos exigido que desmonte estas políticas... esto se lo planteamos mediante la Minga, entonces le planteamos la desmilitarización absoluta. Porque la guerra no ocurre en el Ubérrimo (ed. finca del presidente Uribe) sino que en nuestros resguardos. Los muertos los ponemos nosotros, son indios.
También le planteamos a la insurgencia que situaciones como esta no pueden ser, no son, parte de un proyecto revolucionario. Así están imitando al gobierno, imitan sus políticas guerreristas y autoritarias. El problema de fondo es que ni la guerrilla, ni el gobierno, nos consideran como un actor político, sino que más bien nos ven como un estorbo. Nuestra postura es definitiva en torno a la autonomía y esto incomoda a sus modelos.
El gobierno plantea que el movimiento indígena actúa con un doble discurso, que por una parte piden protección al Estado, pero por otro, le reclaman su autonomía y desmilitarización... ¿Qué esperan del Estado en lo relativo a la cuestión de la seguridad de las comunidades?
Lo que este gobierno no entiende, es que la protección no se trata de tener soldados o chalecos anti-balas, sino que lo que pedimos es que se respete y se refuercen las instancias de auto-protección, es decir, las Guardias Indígenas. Hablamos de apoyo a nuestros planes de vida y permanencia, de territorio y tierras, hablamos de nuestra cultura. Insistimos en este último aspecto, en que lo más importante para garantizar nuestra protección es el respeto a nuestra autonomía, el respeto a nuestros valores y cosmovisión, a nuestra cultura, y que no se nos pretenda involucrar en un conflicto que no nos pertenece.
Se está hablando de realizar una Minga Humanitaria por parte de los indígenas... ¿Nos podrían explicar esto?
Continuando la idea de la Minga que se planteó a fines del 2008, esta sería una Minga Humanitaria, que involucre a organizaciones de derechos humanos, a distintas expresiones solidarias, a las Guardias Indígenas, a organizaciones populares. Lo más importante es enviar un mensaje fuerte y claro de que los Awá no están solos y que mediante la solidaridad de nuestro pueblo es como construimos una red de protección permanente.
En los días previos a la masacre se habían hecho gestiones por parte de “Colombianos y Colombianas por la Paz” (CCpP) que habían adelantado la posibilidad de un Acuerdo Humanitario para humanizar el conflicto. ¿Cómo ven ustedes que se ve afectado este desarrollo por los sucesos de Nariño?
Lo que ha ocurrido polariza a las partes. Lo que creemos es que se viene entonces una profundización de la guerra... tenemos entonces que leer el contexto socio-político, que se vienen elecciones presidenciales, y esto viene siempre acompañado de estigmatización y de persecución a las organizaciones populares y a la sociedad civil. La profundización de la guerra creemos que planteara escenarios complejos y difíciles tanto a los indígenas como a CCpP.
Lo que nos toca hacer entonces es redoblar los esfuerzos desde el mundo popular, desde los actores de la sociedad civil, para acercar a las partes, para presionar diálogos de paz, pero diálogos de paz que sean participativos, incluyentes y duraderos.
Seguimos luchando por una salida negociada al conflicto que implique varios compromisos a los actores armados: cese al fuego, Acuerdo Humanitario, concretar puntos para la agenda de negociación política... Esto es nuestra aspiración, pero somos concientes de que la actual coyuntura no presenta muchas condiciones políticas para materializar estas aspiraciones. Lo que se viene en lo inmediato es una agudización del conflicto, en la cual la población será la carne de cañón, por lo que podemos esperar más falsos positivos y más ejecuciones de indios.
Ante este complejo escenario, ¿cuál es el rol del movimiento indígena colombiano?
Por ejemplo, ahora hemos suscrito un acuerdo político, varias organizaciones colombianas y algunas de Washington. Le llamamos el “Grupo de Washington”. Es una forma de ver como anda el escenario bilateral para explorar salidas de paz. El eje central de este acuerdo es la paz, pero ésta también se constituye desde ciertos criterios políticos comunes. Hemos redactado una carta a Obama, en nuestra intención de generar un diálogo directo frente a la situación de la paz en Colombia.
Mañana radicamos esta carta en la embajada y celebraremos una rueda de prensa. En ella plantearemos que este conflicto de más de cinco décadas debe ser resuelto por los colombianos, que los cambios estructurales y reales del país deben ser asumidos y resueltos por los colombianos. El diálogo con Obama pretende poner de relieve la paz en oposición a la militarización. Sabemos que Obama pretende cambiar ciertos puntos de la política de Bush. Entonces creemos que hay posibilidades para que cambie de cierta manera la política hacia Colombia: en lo fundamental, el Plan Colombia. Le planteamos la búsqueda de la paz, tenemos ciertas reservas ante el escenario, es que hay coyunturas que debemos leer bien, pero estamos a la espera de la respuesta.
Otro escenario que también apoyamos en la actual coyuntura, es el que plantea CCpP. Es que no podemos resignarnos a la salida militar. Creemos imprescindible llegar a acuerdos en el orden social y político.
Notas:
[1] http://www.onic.org.co/actualidad.shtml?x=35757
[2] http://www.nasaacin.org/noticias.htm?x=9550
[3] http://www.onic.org.co/actualidad.shtml?x=35786
martes, 24 de febrero de 2009
Conversatorio mañana 25 de febrero/09 UdeA Movimiento Campesino en el Magdalena Medio y Defensa del territorio.
Miercoles 25 de Febrero.
Universidad de antioquia. Bloque 10. 217. 10:00 AM.
Casa platohedro. 4:00 P.M. Calle 49A #36-93 Barrio Buenos Aires, Medellin. 216-6052
1. Presentación de la situación en el magdalena medio y el nordeste antioqueño desde las comunidades campesinas. Ramiro Ortega – Miembro de la asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra.
2. Presentación del documental de Guamocò. "Olvidada por el estado recordada por las multinacionales"
3. Resistencia campesina a través de los medios de comunicación alternativos. El caso de prensa rural. Mónica Orjuela. Antropóloga y periodista de la agencia de prensa, prensa rural.
Distribución de material de la ACVC.
www.prensarural.org
www.antenamutante.net
--
AntenaMutante
))) /\ /\/\ ((((
http://www.antenamutante.net
>>>HackeAlaCallE<<
Represión y autodefensa (Paralelos en Perú y Colombia)
Sobre el caso del paramilitarismo y el papel de la clase trabajadora
----------------------------------------------------------------------------------
(El texto que a continuación presentamos parte de la reflexión y debate que tuvimos como organización en torno al asesinato y violaciones de derechos humanos a manos de escuadrones paramilitares en Colombia y su paralelo en Perú. Aprovechando la visita de un compañero colombiano, tuvimos más acceso a la problemática de este país y pudimos enlazarlo con nuestra realidad nacional donde también seguimos sufriendo tal violencia. Así mismo pretendemos acotar puntos para el debate sobre el papel de nuestra clase frente a las reacciones del Estado y el Capital.)
----------------------------------------------------------------------------------
El caso de la represión en el vecino país colombiano, que refleja la charla – debate “Anarquismo, luchas sociales y represión en Colombia”, nos confronta con los fantasmas del pasado reciente en el Perú, con las deudas del presente y el futuro que se debe construir con la lucha popular. Para quienes vivimos dentro de la región en constante conflicto social como Latinoamérica y vmos que Colombia se desangra o sufre las consecuencias de un parto sangriento, corresponde acercarse al proceso y empezar a evaluar la capacidad de reacción del movimiento popular ante las tácticas de la represión estatal a fin de obtener enseñanzas prácticas que garanticen que episodios como estos no culminen en un aborto sangriento, como en el caso peruano.(1)
La espiral de violencia y la llamada "guerra sucia"(2) que se vivió en el Perú, aparece en el caso de Colombia dramáticamente amplificado, si queremos referirnos a las estadísticas. Pero los hechos humanos y los derroteros de la misión histórica del proletariado no deben detenerse en este aspecto, sino ir a desentrañar el entramado, la red de relaciones y el funcionamiento del armatoste de la maquinaria capitalista de represión y de muerte.
Es en medio de los conflictos armados, que no son sino etapas del proceso de la lucha de clases(3) en que las contradicciones se agudizan mucho más, donde dichas relaciones estallan y nos ponen al descubierto la verdadera esencia de las instituciones y organizaciones, las autenticas motivaciones y el verdadero papel dentro de la sociedad de esa maquina moledora de carne, sudor y sangre, que es el Estado, y sus secuaces “paraestatales”(4)
LA TACTICA DEL PARAMILITARISMO
Es así que los grupos paramilitares siempre serán necesarios para el mantenimiento de poder estatal, como especie de tentáculos que se infiltren en la masa y actúen desde dentro de ella promoviendo y facilitando el soplonaje o delación, el confusionismo ideológico, y finalmente la eliminación física de los luchadores sociales. Es la dinámica de evadir responsabilidades sobre "violación de derechos humanos" a nivel internacional, adjudicando estos hechos a grupos al margen del Estado.
Pero ahora ya vemos que estos grupos “paramilitares” no tienen nada de ello. Como ya se ha demostrado durante el juicio a Montesinos y Fujimori (con procesos por lo demás extensos que solo dilatan dichos casos con visos de impunidad) con el caso del llamado "Grupo Colina"(5), en el Perú, estos constituyen apéndices del aparato militar. Pero cuyo papel es imprescindible. Incluso el hecho de que este tipo de organizaciones sean financiadas con dinero del Estado o los empresarios mismos, implica la ligazón y coordinación que son capaces de realizar las fuerzas contrarrevolucionarias estatales y privadas (sin duda el capital no puede dejar solo en estos juegos a su aliado político).
Aquí no cuestionamos el accionar honesto que pudieron tener y que aún deben mantener guerrilleros de los grupos citados, que creyeron firmemente en la política emprendida por sus organizaciones y que dieron sus vidas por lo que creyeron justo. Sin duda hay muchos hombres que valdrían la pena ser citados y reivindicados, a pesar de las diferencias ideológicas.
Sino que nos oponemos a los posteriores caminos que emprendieron los grupos alzados en armas que usaron los mismos métodos que decían rechazar y pusieron al campesinado, al sector obrero de las ciudades y críticos de su accionar, entre la espada y la pared. Sin duda esto no se puede justificar recurriendo a la acusación a individuos aislados que incurrieran en errores tácticos. Se trata de la misma línea política plagada de mesianismo y una mala lectura de la realidad local. Pero este será tema de otro escrito.
AUTODEFENSA ORGANIZADA DEL MASAS
La defensa armada organizada de la clase se debe ejercer de adentro hacia afuera y de abajo hacia arriba, sin buscar como elemento fundamental o hasta razón de ser, el impacto mediático, pues el impacto mediático es precisamente la razón de ser del terrorismo, generar un clima, una atmósfera de dominio por las fuerzas de las armas. Pero eso no garantiza que dicha imagen en la opinión pública refleje la real correlación de las fuerzas en contienda. Y eso en toda guerra es fatal.
Las guerras revolucionarias no se ganan mediáticamente. Las reaccionarias si. No entender que un análisis objetivo de la realidad cuesta vidas, y una revolución perdida o traicionada al ser desviada a hacia el militarismo o el terrorismo, es una traición a la clase, es imperdonable ¿Acaso no demuestra la organización "de vanguardia" su fracaso e incapacidad para dirigir a las masas, al ser rebasada por el llamado "exceso"?(7). Lanzar al combate o a la masacre a una masa desorganizada y desbordada es una responsabilidad histórica que no puede eludir una organización revolucionaria seria, maquillándola de "exceso". Con esa misma palabreja se excusan los genocidas de derecha.
Desde el marxismo se ha deificado en exceso a las armas, que no son sino objetos cuyo uso depende de la ideología de quien los usa. ¿Existe frase más infeliz y militarista que la de Lenin cuando cree que la revolución solo se garantiza por la fuerza y el temor que las armas en manos de los revolucionarios provoque en los reaccionarios? ¿Se olvidó que la revolución y la senda al comunismo, o de su construcción socialista, requiere para enraizarse de la destrucción del orden social opresor a la vez que de la construcción del libertador? El exterminio de todos los explotadores, su lumpen-sicarios que los sostiene, sus fuerzas armadas, la burguesía, es una tarea a futuro ni que se realizará solo por las armas. Eso significa deificar el uso de las armas: "El poder nace del fusil", dice la máxima maoísta, y es cierta: el poder reaccionario nace del fusil, pero no el poder revolucionario. Esa es la diferencia esencial entre el poder popular y el poder estatal.
Pero que quede claro, que nosotros no rechazamos de manera “pacifista” la violencia revolucionaria o el uso de armas. Creemos que los procesos de reorganización popular y toma de conciencia deben seguir los caminos que el mismo pueblo se trace, partiendo de su realidad inmediata y optando por los mecanismos más efectivos que se disponga. Viendo la formación de un verdadero poder popular que asegure la respuesta de un todo un pueblo frente a las reacciones del Estado y el Capital. Pero como dijimos líneas arriba, este es terma de otro texto.
Esto diferencia a los libertarios de los marxistas o socialistas autoritarios: aspiramos a construir desde ya el poder popular, mientras los otros sectores quieren el poder del Estado para edificar el "socialismo". Pero ya la historia ha confirmado lo que le replicó Bakunin a Marx: Que el Socialismo no es sinónimo de Estatismo.
Por ello, creemos que deberíamos hablar de autodefensa organizada de masas, como la estrategia de respuesta a la violencia o terror estatal. Que no es lo mismo que esperar a recibir el primer golpe. No. El que conoce sobre la teoría militar (conocimiento que el pueblo tiene todo el derecho de manejar para poder responder a sus perseguidores y asesinos) sabe mejor que nadie que muchas veces la mejor defensa es el ataque. Por ende, el llamar a esta estrategia de violencia popular "autodefensa organizada de masas" no puede tomarse como un llamado a la pasividad. Es todo lo contrario. Además acá no se trata de elaborar una teoría acabada al respecto, sino de dar los primeros avances en el análisis del problema.
LA REVOLUCION ES UNA GUERRA SOCIAL
Es decir, estamos hablando de una guerra en escala internacionalista, es decir que englobe a todos los pueblos del mundo), pues hay que recordar que el capitalismo preferirá destruir el propio planeta quemándolo en un cataclismo nuclear o arrasándolo en una hecatombe bacteriológica, a dejar que los desposeídos tomen por herencia la tierra y hagan prosperar la justicia, la igualdad y la fraternidad sobre ella. Solo una verdadera revolución, una revolución social garantizará que no quede piedra sobre piedra de la sociedad capitalista ni de sus instituciones y clases explotadoras, y que los hombres que se yergan sobre la faz del planeta, así esté se halle en ruinas, será aquel que tenga el suficiente corazón y las fuerzas para reconstruirlo y edificar la sociedad equitativa que siempre debió ser.
Entonces, ¿cómo enfrentar, contrarrestar o prevenir la acción de grupos paramilitares?, activos o no, pero que según el análisis que hemos hecho, siempre aparecerán como armas necesarias del Estado en su guerra contrainsurgente. ¿Qué hacer? Esa es la pregunta que dejamos en el aire para no solo pensarla sino actuarla. Esa es una de las tareas imprescindibles e inmediatas que debemos emprender los libertarios de todos los países donde se desarrolla un conflicto que se pretende una revolución política. Porque en su proceso se está arrasando al pueblo desorganizado y organizado por igual, y que de ganar cualquiera de las partes, la causa del proletariado habrá perdido ante una nueva opresión o una vieja y más fuerte todavía.
Josafat
Unión Socialista Libertaria
-----
Notas
(1) Nos referimos al proceso de guerra interna vivido en el Perú desde 1980 hasta más o menos mediados de la década de los 90's, en que se manifestó con mayor crudeza la llamada "guerra popular" iniciada por el Partido Comunista del Perú – “Sendero Luminoso”, de tendencia maoísta, y de la lucha armada del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) de tendencia guevarista. Actualmente persisten focos de lucha de destacamentos armados de “Sendero” en el interior del país, pero sin posibilidades de tomar el poder o proseguir con el camino armado, mientras que el MRTA prácticamente ha desaparecido como organización levantada en armas, pero que viene reagrupándose al interior de partidos donde militan familiares de los presos emerretistas y hasta los propios ex combatientes.
Caso parecido sucede con los rezagos del “senderismo” que viene actuando al interior de universidades públicas, sindicatos docentes en su mayoría y otros espacios públicos, como parte de su estrategia de reagrupamiento y captación de nuevos militantes.
(2) Usamos ese término no sin cuestionarlo, puesto que por principio sabemos que no existe una "guerra limpia" (dentro de las guerras emprendidas por la burguesía). La llamada "guerra sucia" es una denominación de algunas organizaciones de derechos humanos con eco de organizaciones de izquierda reformista, que aluden a un conflicto armado que no respeta las normas de la Convención de Ginebra. Es una caracterización que muchas veces mantiene sesgos de moralismo burgués.
(4) El tema del papel, dentro de un proceso de represión, de las entidades e instituciones oficiosas y reaccionarias, es decir los capitalistas y sus gremios representativos, y las organizaciones y sindicatos, afines al régimen, entes contrarrevolucionarios, no lo trataremos aquí. Sólo evaluaremos cómo los denominados "paramilitares" si forman parte del aparato represivo estatal y capitalista. Aceptar esa denominación contribuye a ocultar su verdadero carácter y tergiversar los resultados del análisis.
Durante el juicio a Montesinos y a Fujimori por el caso Cantuta y Barrios Altos principalmente, los propios miembros de este comando, agentes de inteligencia y elementos del propio Ejército Peruano, revelaron la inserción del grupo paramilitar dentro de una estructura castrense no oficial.
(7) Hay que recordar cómo el propio Abimael Guzmán, líder del PCP- SL reveló con completo desparpajo en la autodenominada "Entrevista del Siglo" (difundida por el periódico pro senderista "El Diario") que una de las masacres colectivas, la de Lucanamarca, contra campesinos, ejecutada por uno de sus destacamentos armados, fue planificada por el propio "Comité Central" del Partido, y que el "exceso" -es decir la cantidad desproporcionada de muertos, entre mujeres, ancianos y niños- estaba calculado.
(9) Que se manifiesta en creación de nuevas formas de producción social con base en la liberación de las fuerzas productivas y el ejercicio efectivo de la propiedad sobre los medios de producción, por los productores, asegurando de esta manera la autogestión. Mientras que al mismo tiempo se ejerce el boicot y el sabotaje a la economía estatal que se quiere derrocar, de todas las formas, ámbitos y maneras posibles (enmarcados dentro de un carácter de clase organizado).
http://www.alasbarricadas.org/